Rechazan propuesta del pago de vacuna contra el Covid-19 en los estratos 5 y 6
A dos debates de ser Ley de la República, el proyecto de ‘Ley de Vacunas’ ha tenido modificaciones que se esperan sean estudiadas esta semana.

Por. Jorge De La Hoz Serrano
Con un rechazo rotundo, recibieron el Ministerio de Salud y algunos congresistas, entre esos el autor y ponente del proyecto de ‘Ley de Vacunas’, Ricardo Ferro, la propuesta hecha por miembros de la Cámara baja del Congreso para cambiar un parágrafo de lo presentado.
La corrección realizada, dejaría sin derecho a la vacuna gratuita a los nacionales que residen en estratos 5 y 6, a quienes les tocaría pagar para acceder a la vacunación contra el Covid-19.
Esta proposición fue rechazada por el Ministerio de Salud argumentando que de esta forma se pondría en riesgo la salud pública, y el bienestar de toda la comunidad, ya que con la vacuna se lograría frenar la pandemia.
“Históricamente se ha contemplado vacunación universal para toda la población de Colombia, en algunos casos priorizando sectores pero jamás estratificando. Lo anterior, en tanto una disposición que estratifique el costo podría contemplar vicios de constitucionalidad en tanto violaría el principio de igualdad en el acceso a la salud (…) El objetivo de la inmunización requiere de vacunar a la mayoría de colombianos”, puntualizó MinSalud.
Por otro lado, quién también se opuso a esta corrección fue el autor del proyecto, el representante a la Cámara Ricardo Ferro, quién aseguró que espera que en el próximo debate, que es está semana, se pueda llegar a un acuerdo o en su defecto volver al principio del mismo, en donde la vacunación era gratuita para todos.
Así mismo, los ciudadanos y especialistas han rechazado esta proposición de la Cámara de Representantes y esperan que se tome una decisión frente al caso, ya que la salud pública estaría en serios problemas, y podría entrar en cuidados intensivos, dejando sin oportunidad de vida a los colombianos.
Esta semana se definirá el curso del proyecto de Ley de la República en el Congreso, y luego pasaría a sanción presidencial.