Alerta en el Caribe: El Potencial Ciclón Tropical Nueve se convertiría en huracán este miércoles

Un llamado a los gobiernos regionales para mantener activados planes de contingencia en las próximas 24 horas ante la amenaza que El Potencial Ciclón Tropical Nueve se convierta en huracán este miércoles hicieron el Ideam, la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastre, la Aerocivil, Dimar y la FAC; luego de conocer el informe del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. que ha encendido las alarmas sobre este fenómeno que también afectaría a 41 de los 67 condados que tienen el estado de Florida, EE.UU.
ES NOTICIA HOY:
El Ideam, a través de su equipo de comunicaciones informó: El Potencial Ciclón Tropical Nueve continúa desplazándose hacia el norte-noroeste, alejándose del territorio nacional, mientras se sigue fortaleciendo. Se espera que pueda alcanzar la categoría de tormenta tropical en las próximas 24 horas. A pesar de este alejamiento, el sistema ha estado generando nubosidad, lluvias, descargas eléctricas y vientos moderados en el mar Caribe colombiano, incluyendo la zona insular, por tanto se mantiene el estado de vigilancia para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Actualmente en el Caribe colombiano se observa una altura significativa de la ola con valores
de 1.6 a 1.9 metros -Mar 4-, vientos de componente dominante suroeste a sureste con
velocidades de 21 a 23 nudos (38 a 42 km/h, Fuerza 5-6), con posibles ráfagas mayores.
El potencial ciclón tropical nueve se mantiene influenciando las condiciones meteomarinas de la
cuenca colombiana, especialmente en algunos sectores ubicados al norte del Archipiélago de
San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde se evidencian vientos máximos sostenidos de
hasta 30 nudos (55 km/h, Fuerza 7), abundante nubosidad y lluvias con tormentas dispersas.
Se estima que esta condición continúe durante las próximas horas en las cuales se estima persistencia de precipitaciones, con posible desarrollo de intensas ráfagas de viento, las cuales pueden favorecer incrementos progresivos de la altura del oleaje, especialmente al norte del área insular, por lo cual se mantiene el nivel de alerta en vigilancia para este sector. Se recomienda extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de actividades marítimas.