Carnavales del Atlántico y Barranquilla se unen “pa’ pasala bacano donde todo comenzó”

El Museo del Carnaval de Barranquilla fue el escenario perfecto para un emotivo encuentro entre la embajadora del Carnaval del Atlántico, Gimel Morales, las reinas intermunicipales y la reina del Carnaval de Barranquilla, Tatiana Angulo. Juntas, se adentraron en el fascinante mundo de La gran fiesta, donde historia, cultura y tradición se entrelazan en una experiencia única que dejará una huella imborrable en cada una de las participantes.
ES NOTICIA HOY:
El museo, situado en el icónico Barrio Abajo de Barranquilla, sirvió de testimonio de la riqueza cultural del Carnaval, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2001 y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003.
Este significativo encuentro, que tuvo como lema ‘pa’ pasala bacano donde todo comenzó -unión del eslogan del Carnaval de Barranquilla y el Atlántico-, fue organizado por la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla con el fin de rendir homenaje a las reinas, las verdaderas embajadoras de los carnavales.
Estas mujeres, que personifican la alegría, la tradición y el espíritu festivo de las manifestaciones carnavaleras, desempeñan un papel fundamental en la promoción de la celebración, no solo en el Atlántico, sino en toda Colombia, al ser el punto de encuentro de atlanticenses y turistas, uniendo a todos en una celebración de paz y sana convivencia.
El recorrido por las diversas salas del Museo del Carnaval estuvo marcado por la participación de las reinas de los municipios del Atlántico, quienes acompañaron a la reina del Carnaval de Barranquilla y a la embajadora del Carnaval del Atlántico.
Entre las soberanas presentes, se destacaron: Gabriela Vergara Martínez, de Galapa; Jésica Mejía, de Ponedera; Judith Ávila Martínez, de Campo de la Cruz; Michel Araújo Algarín, de Sabanalarga; Daniela Muñoz, de Soledad; Jarilyn Fandiño, de Santo Tomás; Angie Zarache Orta,de Malambo; Valentina Villanueva, de Piojó.
Hary Vásquez, de Puerto Colombia; Marlin Blanco Márquez, de Usiacurí; Melani Villar Badillo, de Sabanagrande; Stefany Venegas, de Baranoa; Saydi Charris Ospino, de Palmar de Varela; Sheilyn Blanco Márquez, de Polonuevo; Luisa Fernanda Guerrero, de Manatí; y Karolay Torregrosa, de Repelón.
Todas ellas compartieron la magia de su fiesta, revalorizando el rol que cada una representa dentro de las comunidades que encarnan y promueven.
El Museo del Carnaval es uno de los mayores tesoros culturales de Barranquilla y del país. Este espacio, que permite una inmersión profunda en la historia del Carnaval de Barranquilla, se destaca por ser un lugar de investigación, conservación y exhibición de las manifestaciones artísticas que dan vida a la fiesta más importante de Colombia.
A través de sus cuatro niveles, el museo narra la historia del carnaval, la música que lo acompaña, los trajes tradicionales y todos los elementos que componen este fenómeno cultural único.
La embajadora del Carnaval del Atlántico, Gimel Morales, expresó su emoción al ser testigo de cómo las reinas de los municipios del departamento se unieron en este recorrido tan especial.
“Para mí, esta visita es un sueño hecho realidad. Poder reunir en un solo lugar a todas mis coterráneas, en este escenario cultural considerado parte de nuestro hogar: el Museo del Carnaval”, comentó Morales.
Además, destacó el valor cultural del museo: “Este espacio no solo honra la historia del Carnaval, sino que dignifica el trabajo de los hacedores y gestores culturales de nuestro departamento. Son ellos quienes, con su dedicación, permiten que nuestra tradición siga viva y continúe siendo una referencia mundial de cultura y folclor”.