Hoy plenaria del senado abordará tema de la consulta popular, voto debe ser libre y reflexivo: Efraín Cepeda

A partir de las dos de la tarde de hoy, la plenaria del senado, abordará el tema de la consulta popular relacionada con el reforma laboral, radicada por el presidente Gustavo Petro el pasado primero de mayo ante la Secretaría de la Cámara alta del Congreso de la República con el propósito de buscar el respaldo del legislativo en medio de un ambiente tenso debido a las opiniones divididas de las fuerzas políticas con relación a la iniciativa del Ejecutivo. El presidente del Senado, principal opositor de la consulta, ha pedido que el voto sea libre y reflexivo.
ES NOTICIA HOY:
Cepeda Sarabia quien culmina su período como presidente del Congreso el próximo 20 de Julio, hizo un llamado a los congresistas señalando “ni el Ejecutivo ni el Legislativo pueden ejercer presión o coacción sobre el voto. Hoy no me atrevería a hablar de ningún guarismo. Veo que las opiniones están divididas y una consulta popular de tres meses va a polarizar aún más a nuestra nación. Eso vale casi un billón de pesos;mientras tanto, qué pasa con los subsidios de vivienda popular, con la educación, con la salud“.
Cepeda expresó su preocupación por la complejidad y las posibles implicaciones de las preguntas planteadas, considerándolas “antitécnicas” y sin el respaldo necesario en términos fiscales. Criticó también los riesgos que podría conllevar para el empleo formal y la posible intensificación de la informalidad laboral en el país, temas que han sido objeto de debate tanto por gremios como por expertos.
A pesar de las críticas, Cepeda aseguró que los senadores cuentan con una comprensión clara del tema, dada la amplia discusión previa sobre la reforma laboral.
Con el Congreso enfrentando un plazo ajustado hasta el 21 de mayo para aprobar la consulta, Cepeda reconoció la presión derivada del poco tiempo disponible para debatir la consulta y sus implicaciones. No obstante, defendió la capacidad del Congreso para tomar decisiones informadas y fundamentadas.
El presidente del Senado también criticó la postura del presidente Gustavo Petro y su trato hacia el Congreso y el Poder Judicial.
Según Cepeda, la actitud del Ejecutivo está afectando la democracia y polarizando aún más al país. “La democracia no se negocia”, aseguró, al tiempo que expresó su preocupación por el alto costo de la consulta popular, advirtiendo que dicho gasto podría afectar áreas clave como la vivienda, la educación y la salud.
Reconoció que existen posturas divididas sobre la consulta, con algunos sectores apoyando la iniciativa y otros cuestionando sus implicaciones. En este sentido, apeló a la unidad y al diálogo para evitar la polarización, sugiriendo que, en lugar de gastar grandes sumas en la consulta, el Congreso debería centrarse en discutir reformas laborales que favorezcan el consenso entre los diferentes actores sociales y políticos.