Según el Dane, el Atlántico redujo su pobreza multidimensional del 12 % al 9,5 %

Indicadores de desarrollo social y económico positivos y esperanzadores, que ratifican el trabajo planificado que lidera el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, junto con su equipo de trabajo, es lo que demuestra el balance de gestión del año 2024.
ES NOTICIA HOY:
En este sentido es trascendente e histórico el logro en la lucha para reducir la pobreza extrema en el territorio y devolverles la dignidad a sus comunidades, superando barreras en educación, salud, empleo, saneamiento básico, vivienda, seguridad y empleo.
“Sacar familias de la pobreza es la máxima obsesión de todo gobernante, y la principal razón por la que he llegado a la gobernación 3 veces, con el respaldo y confianza de todos ustedes. Este año recibimos una noticia que le da sentido a todo el esfuerzo que hacemos en la Gobernación: el Atlántico logró reducir la pobreza multidimensional del 12 % al 9,5 %. No son cifras: son familias que hoy viven mejor”, aseguró el gobernador Verano durante la rendición de cuentas públicas, acto cumplido este 22 de mayo en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz.
Destacó que el proceso tiene cimentación desde el 2008, cuando los atlanticenses le dieron el voto de confianza para poner al servicio del departamento toda su experiencia e impulsar la transformación al Atlántico con la siembra de proyectos que hoy se han fortalecido.
“Con planificación, transparencia y trabajo incansable, hemos avanzado hacia ese Atlántico que un día soñamos: un territorio donde la equidad no es un discurso, sino una realidad; donde la pobreza retrocede y la prosperidad alcanza para todos. Hoy, en 2025, miramos atrás con gratitud y adelante con esperanza, porque lo que alguna vez fue intención, hoy es una gran transformación”, sostuvo.
Verano destacó el acompañamiento de la Asamblea Departamental a través de la aprobación de ordenanzas dirigidas a la ejecución de los programas de los planes de desarrollo. Para el actual período 2024-2027, Atlántico para el Mundo, las ordenanzas aprobadas suman 40 lo que facilita una inversión global de 7,3 billones de pesos.
“Son herramientas concretas que hoy fortalecen la seguridad de nuestro territorio, promueven la educación de nuestros jóvenes, llevan infraestructura a donde antes no llegaba, construyen hogares con dignidad y garantizan un departamento más sostenible y justo. Y este año 2025, ya tenemos cinco nuevas ordenanzas que respaldan proyectos transformadores”, manifestó.
Explicó que el trabajo es producto de la disciplina fiscal y prioridad social, en donde el punto de partida ha sido organizar y fortalecer las finanzas del departamento, proceso reconocido por la firma internacional Fitch Ratings, mediante la calificación AAA (máxima solvencia) y F1+(col), en corto plazo, lo que representa ser un territorio que genera confianza y es sinónimo de seriedad y transparencia.
“Desde enero de 2024 nos dimos la tarea de ordenar las finanzas. En el primer año ejecutamos el 96% de un presupuesto de $2 billones. Este año, tenemos aprobado un presupuesto de $2,1 billones, priorizando lo social, porque en nuestra administración invertimos con rigor en lo que realmente transforma vidas”, subrayó el mandatario.