Hoy el Gran Malecón cumple 8 años de historias cargadas de orgullo
Desde su inauguración el 17 de julio de 2017, el Gran Malecón año tras año sigue recibiendo millones de visitantes, consolidándose no solo como el espacio público más visitado de Colombia, sino como un auténtico motor de turismo en la capital del Atlántico.
ES NOTICIA HOY:
“Nosotros empezamos a soñar con volver a mirar al río, recobrar ese matrimonio con el Magdalena, pero nadie creía posible que aquí pudiéramos hacer grandes obras. Con determinación y muchas ganas construimos este Gran Malecón que hoy le abre sus brazos a millones y millones de visitantes del país y del mundo. Esta obra es parte de ese orgullo barranquillero, es el reflejo de lo que somos, una ciudad próspera, pujante y a la que nada le queda grande. En el Gran Malecón vamos por más”, afirmó el alcalde Alejandro Char.
El Gran Malecón hoy es el principal punto de encuentro en Barranquilla, gracias a su combinación única de paisajismo, diseño funcional y equipamientos que invitan a locales y visitantes a reconectarse con el entorno del río Magdalena mientras descubren la ciudad.
Uno de los grandes aciertos del Gran Malecón ha sido su apoyo a los emprendimientos locales. Actualmente cuenta con 77 comercios —un crecimiento del 700% respecto a su apertura— de los cuales más del 45%, de la oferta del Gran Malecón y Caimán, surgieron como iniciativas nacidas en el espacio, lo que lo convierte en una verdadera plataforma para el talento emprendedor de la ciudad.
Tras su apertura, el sector Puerta de Oro, donde todo comenzó, mantiene su oferta activa a través de sus 7 puntos comerciales que ofrecen una variada propuesta gastronómica que se complementa con las actividades que allí se pueden realizar, como los paseos por el río y eventos gratuitos en el Escenario del Río, entre otras.
Nuevas experiencias para toda la familia
A lo largo de estos ocho años, el Gran Malecón no ha dejado de crecer. Barranquilleros y turistas han sido testigos de su transformación constante, sumando espacios que invitan a redescubrirlo una y otra vez.
Para destacar, 8 de cada 10 visitantes encuestados manifiesta haber disfrutado de, al menos, un evento gratuito durante su estadía. Desde 2017, espacios como el Escenario del Río, la terraza del Pabellón de Cristal y el Caimán del Río han sido sede de más de 2.000 eventos culturales, deportivos y recreativos.
Cada visita trae consigo una nueva actividad. Todas estas experiencias le permiten vivir la magia del Magdalena a través de planes familiares o salidas entre amigos. Y qué mejor manera de celebrar su aniversario que explorando estos nuevos espacios.
Estatua de Shakira
La escultura, de 6.5 metros de alto, está hecha de bronce y tiene un diseño que simboliza la conexión de Shakira con el río y el mar, así como su papel de exponente de la ciudad ante el mundo. Esta escultura es uno de los puntos con mayor afluencia de público y de los más visitados por los turistas.
Estatua de Sofía Vergara
El pasado 10 de julio, el alcalde Alejandro Char develó la escultura de 7,5 metros que rinde homenaje a la actriz y modelo barranquillera. Ubicada en el sector Recreodeportivo, cerca de las canchas, se ha convertido desde ya en una parada obligatoria.
El Mundo de Rinrín Renacuajo
Una colección de 22 esculturas inspiradas en la fábula de Rafael Pombo “El Renacuajo Paseador” adorna la plazoleta de acceso por la calle 72. Este espacio lúdico, literario, lleno de magia, letras, versos y rimas invita a niños y jóvenes a jugar, leer y aprender rodeados de versos y color.
Patinetas eléctricas
Ahora es posible recorrer todo el Gran Malecón en patineta eléctrica, gracias a los servicios de tres operadores. Una alternativa ágil y divertida para conocer el sitio más visitado del país, sobre ruedas.
A Bocas del Río

La nueva zona gastronómica complementa los planes junto al río con una variada propuesta culinaria. Ubicada en el sector Nativo, muy cerca de la estatua de Shakira, es ideal para quienes buscan sabores auténticos en un ambiente relajado. Y aquellos que desean descubrir la última zona que se sumó a la propuesta de los 6 ya existentes.
ES NOTICIA HOY:
Jardín del Río
Un lugar para conectar con la naturaleza, saborear platos y bebidas en un espacio al aire libre cerca del río. Se destaca por su enfoque autosostenible: los comercios generan su propia energía a través de paneles solares, reafirmando el compromiso ambiental del Gran Malecón.
Gracias a esta apuesta urbanística, que forma parte del proyecto de regeneración urbana, Barranquilla recuperó su vínculo con el río Magdalena. Ocho años después, el Gran Malecón sigue siendo el punto de encuentro entre generaciones, un espacio vivo que crece, se transforma y continúa brindando nuevas razones para visitarlo.
El encuentro con el río Magdalena
Los barranquilleros y visitantes no podían conectarse con el río Magdalena desde este punto de la ciudad. Para muchas generaciones, el Gran Malecón representó su primer encuentro con el río, a partir del 17 de julio de 2017, cuando se inauguraron los primeros 300 metros lineales de este emblemático lugar de Barranquilla.