Barranquilla será epicentro de interconexión aérea regional de Satena, desde el mes de noviembre

La aerolínea estatal Satena anunció su ambicioso plan para posicionar a Barranquilla como nodo estratégico de conectividad aérea en la región Caribe.El proyecto contempla la apertura de tres nuevas rutas que fortalecerán la interconexión entre ciudades capitales del norte colombiano, con frecuencias semanales que responden a la demanda territorial y al impulso de la competitividad regional.
ES NOTICIA HOY:
A partir del próximo 24 de noviembre, entrará en operación la ruta Barranquilla-Montería-Barranquilla, con tres frecuencias semanales los días lunes, miércoles y viernes; dos días después, el 26 de noviembre, se activarán las rutas Barranquilla-Riohacha-Barranquilla y Barranquilla-Valledupar-Barranquilla, también con tres frecuencias semanales, los martes, jueves y sábados.
Durante la socialización del proyecto, realizada en Barranquilla, participaron el presidente de Satena, general Óscar Zuluaga; el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; y la gerente de Ciudad de la Alcaldía de Barranquilla, Ana María Aljure. El encuentro reafirmó el compromiso institucional de articular esfuerzos para recuperar el protagonismo aéreo de la capital del Atlántico.
“Barranquilla fue pionera de la aviación en Colombia. Aquí operaron las aerolíneas más importantes del mundo, pero inexplicablemente nos rezagamos. Es hora de retomar ese lugar en el contexto histórico nacional e internacional”, expresó el gobernador Verano, al destacar el valor simbólico y estratégico de esta apuesta.
El mandatario manifestó que en los mapas de vuelos de la compañía es evidente que la región Caribe sigue con poca presencia, y sus operaciones se han concentrado en Bogotá y otras zonas del país.
“Creo que lo más importante, es que nos vienen precisamente a presentar que, a partir de finales de noviembre, empiezan rutas que saliendo de Barranquilla. Esto quiere decir que la ciudad empieza a tener un protagonismo en las ofertas de líneas aéreas por parte de Satena, que anteriormente no lo tenían. Estábamos, totalmente, desconectados desde el punto de vista de Satena con el resto del país. Ahora, ellos tienen una serie de aviones de un tamaño que requieren, que son especializados para vuelos cortos, vuelos de una hora”, precisó Verano.
Por su parte, la gerente de Ciudad, Ana María Aljure, indicó que para Barranquilla y el departamento, el anuncio de Satena está alineado con la estrategia del alcalde Alex Char en posicionar a la ciudad como punto obligado para el turismo y al desarrollo empresarial a partir de sus bondades.
“Tal como lo ha expresado el alcalde Alex Char esta nueva apuesta va a ser un ancla para que muchas empresas también piensen en esta ciudad y que podamos utilizar mucho más nuestro aeropuerto. Tenemos un aeropuerto de altura mundial y hoy Barranquilla se ha convertido en un lugar turístico por excelencia, al igual que el departamento del Atlántico, y la invitación es que todos nos visiten y que utilicen nuestro aeropuerto”, destacó Ana María Aljure, gerente de Ciudad.
El presidente de Satena, general Zuluaga, subrayó que la aerolínea ya tiene presencia en 27 de los 32 departamentos del país, pero reconoció que la región Caribe había sido relegada en materia de conectividad aérea, concentrada históricamente en Bogotá, Medellín, Cali y Villavicencio.