Inversiones superiores a $1,3 billones para la recuperación de la navegabilidad y sostenibilidad del río Magdalena

Las empresas, consorcios o demás interesados en participar en la licitación del proyecto de Alianza Público-Privada (APP) para recuperar la navegabilidad del río Magdalena y hacerlo sostenible para beneficio de sus comunidades ribereñas, deben comprometerse a garantizar la navegabilidad entre Barrancabermeja y Bocas de Cenizas, mediante la implementación de obras de encauzamiento, trabajos de dragado, monitoreo y señalización del canal navegable en un plazo de 15 años en sus etapas de preconstrucción, construcción, operación y mantenimiento.
Así lo establece el proyecto en su etapa de prefactibilidad, divulgado por Cormagdalena y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en la apertura del Diálogo Competitivo que se realizó este jueves en el centro de convenciones Puerta de Oro en Barranquilla, y donde el Gobierno en cabeza de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, presentó la información técnica y los requisitos habilitantes para los inversionistas que muestren interés en participar en la APP.
Entre los requisitos financieros exigidos que habilitan a las empresas o consorcios a participar en la licitación, se encuentran: contar con un patrimonio neto mínimo de $293.690 millones, un cupo de crédito en firme de $146.845 millones y acreditar una concesión de un proyecto de infraestructura cuyo valor de financiación haya sido de por lo menos $176.214 millones.