$830 mil millones destinará el Presidente Duque para 60 obras en el Atlántico
El Mandatario de los colombianos hizo este anunció al lado de la gobernadora Elsa Noguera, quienes llevaron a cabo el Encuentro Regional de Gabinetes del Atlántico en el municipio de Puerto Colombia.

Foto: Prensa Presidencia.
El Presidente Iván Duque Márquez anunció este viernes que durante el primer semestre del 2020 se hará entrega de cerca de 60 obras, por más de 830 mil millones de pesos, en el departamento del Atlántico, lo que reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con esa región del país.
Al concluir el Encuentro Regional de Gabinetes del Atlántico, realizado en el municipio de Puerto Colombia (Atlántico), el Jefe de Estado destacó que la agenda de trabajo fue “muy importante, exitosa y nutrida”, y subrayó que “pudimos enumerar cerca de 60 obras, que tenemos para entregar de aquí al mes de junio (de 2020), las cuales pueden superar los 830 mil millones de pesos”.
El Mandatario resaltó que el propósito del Gobierno con la Gobernación del Atlántico, en cabeza de Elsa Noguera, es avanzar en obras de gran importancia para el departamento, como el Muelle de Puerto Colombia, una obra histórica que se proyecta entregar en septiembre de 2020.
También se refirió al proyecto del “Malecón (de la capital del Atlántico) y la conexión vial de Barranquilla hacia Puerto Colombia, para que este sea un gran complemento a la oferta turística y a la inversión que está mirando con interés este departamento”.
El Jefe de Estado señaló que con la Gobernadora y su Gabinete departamental también se habló de trabajar conjuntamente por la seguridad.
“Queremos fortalecer la inteligencia y la capacidad de judicialización de estructuras criminales. Nos acompañaron los altos mandos de nuestra Policía para mejorar temas relacionados con pie de fuerza, capacidad de identificación de células criminales y desarticulación oportuna y, también, el fortalecimiento de la infraestructura carcelaria y penitenciaria”, explicó.
En materia de salud, el Mandatario indicó que uno de los objetivos es que el Atlántico sea uno de los departamentos líderes en la implementación del esquema de Punto Final, con el fin de saldar deudas históricas con la red hospitalaria y los prestadores del servicio de salud.
Además, subrayó que con el Atlántico se avanzará en “la historia clínica en línea” y en “materia de telemedicina”.
“Hablamos de prevención en salud, de atención integral, de fortalecer infraestructura en varios municipios. Pero, también, de acompañar esta agenda con una idea muy clara, y es acercar el servicio de salud al ciudadano, a través de distintas modalidades”, añadió.
Desarrollo rural, Economía Naranja y deportes
Con respecto al desarrollo rural en esa región del Caribe colombiano, el Jefe de Estado manifestó que se habló de “mejorar los distritos de riego, facilitar la Agricultura por Contrato y permitir la asociatividad”.
En el mismo contexto agropecuario, el Mandatario se refirió al proyecto de ley que “vamos a presentar ante el Congreso para aliviar cargas crediticias a los pequeños productores para restablecer su vida crediticia, si se han visto afectados por algún fenómeno de no pago en los últimos años”.
Así mismo, el Jefe de Estado hizo mención al impulso de la Economía Naranja en el Atlántico.
“Aquí la Gobernadora ha traído estas dos naranjas, para hacer alusión a lo que debe ser un Atlántico motivado y jalonado por las industrias creativas: el diseño, la música, los festivales, los carnavales, la joyería, la animación digital, y lo que hemos venido haciendo: integrando la oferta de servicios educativos para la Economía Naranja con el SENA”, aseveró el Mandatario.
Sobre el particular, el Presidente resaltó que se fijaron metas asociadas a la activación de una red de emprendimiento de las industrias creativas, “lo más pronto posible, para que esto sea un sello que distinga al departamento del Atlántico ante los ojos del mundo”.
Finalmente, sostuvo que otro de los frentes de la agenda tuvo relación con infraestructura deportiva y recreación: “Hablamos de fortalecer escenarios deportivos, pero, más que escenarios, fortalecer la capacitación para que tengamos deporte para la convivencia, deporte para la salud, deporte para la recreación”, como un antídoto contra el reclutamiento ilegal y la tentación de la drogadicción en los municipios.