Positivo balance de gestión legislativa presentó la representante Karina Rojano

Positivo balance de su gestión parlamentaria durante el período comprendido del 20 de julio de 2019 al 20 de junio de 2020, presentó la Representante a la Cámara, más joven de Colombia, Karina Estefanía Rojano, quien llegó al Congreso de la República con el firme compromiso de trabajar y apoyar iniciativas que garanticen la participación de las nuevas generaciones.
La parlamentaria atlanticense se encuentra preocupada por la crisis sanitaria mundial, producto de la expansión del Covid-19, que en estos momentos tiene una mayor incidencia en el departamento del Atlántico y el Distrito de Barranquilla lo cual ha motivado el apoyo irrestricto a la Gobernadora Elsa Noguera y al Alcalde Jaime Pumarejo, propiciando encuentros con representantes del alto gobierno para buscar acciones pertinentes que permitan superar esta contingencia que mantiene semi paralizada la actividad productiva en esta región del país.

“Con ocasión de la pandemia del COVID 19; he venido solicitando al Gobierno Nacional acciones concretas que garanticen el goce efectivo de los derechos de todos los colombianos; apoyando toda iniciativa que beneficie la calidad de vida de la comunidad en general; razón por la cual he estado atenta y haciendo seguimiento a las medidas adoptadas por el ejecutivo y de igual manera he propuesto temas como:
–En materia de bioseguridad y mejores garantías laborales para los profesionales de la salud.
-Alivios que beneficien el sector transporte.
-Apoyo a las universidades para no podemos dejarlas solas en esta coyuntura.
-Requerimiento en beneficio del sector de eventos que está muy afectado.
-Destinar el premio acumulado del Baloto, para compra de equipos de protección de bioseguridad y estos sean distribuidos entre los municipios de categorías 4, 5 y 6.
-Reconocer una bonificación al personal de la Policía Nacional del nivel ejecutivo que presten su servicio en el programa de modelo de convivencia ciudadana y los demás programas que requieran estar en las calles y carreteras de nuestro país, así como a los que están en cargos homólogos de las fuerzas militares y desarrollen funciones similares, por el tiempo que dure la emergencia y, de igual forma a los que prestando su servicio militar estén asignados a reforzar dichos programas.
-Beneficios tributarios para las pymes”, expresó la parlamentaria del Atlántico, Karina Rojano.
Gestión Legislativa
Asimismo la Representante a la Cámara por la Circunscripción del Atlántico, Karina Rojano, presentó iniciativas parlamentarias que han hecho su recorrido para convertirse en Leyes de la República o actos legislativos dirigidos buscar mejorar la calidad de vida de los colombianos.
Rojano Palacio, ha sido ponente de varios proyectos de ley, que cursan su recorrido en cumplimiento de las normas legislativas.
Entre las proyectos presentados por la parlamentaria del Atlántico tenemos los siguientes:
1. MODIFICACION CÓDIGO DE POLICÍA: Con el que buscamos darle facultades a los Alcaldes para que puedan reglamentar y permitir de forma permanente y/o temporal en sus territorios las aglomeraciones de personas en el espacio público, sin recibir las multas; en virtud del reconocimiento de las condiciones histórico – culturales de cada municipio. Lo anterior cobra gran importancia, toda vez que Barranquilla y en general el Caribe tienen unas condiciones socio- culturales diferentes a las del interior del país.
2. CONSEJO POLITICA SOCIAL: Modifica la ley 1098 de 2006, código de Infancia y Adolescencia en sus artículos 206 y 207. Lo anterior, a través de los siguientes cambios: En primer lugar, se hace indelegable la participación del presidente o el vicepresidente en las sesiones que adelante el Consejo Nacional de Política Social. En segundo lugar, aumenta el número de sesiones a realizar de los Consejos de Política Social Territorial pasándolas de 4 a 6 sesiones. Finalmente, obliga a crear una Mesa o línea de trabajo exclusiva en los Consejos de Política Social dedicada a atender y trabajar la problemática de la violencia sexual en jóvenes y niños.
3. REDENCIÓN DE LA PENA: Establecer un sistema de redención de penas (por trabajo, estudio y actividades deportivas) más severo y difícil para los victimarios cuando se trate de delitos de homicidio y de violencia sexual cometidos contra niños, niñas y adolescentes.
4. SEPARACIÓN DOCENTES Y FUNCIONARIOS INVESTIGADOS POR DELITOS SEXUALES: Busca crear un procedimiento administrativo expedito que permita separar del cargo a docentes, cuidadores de jardines, y cualquier otro funcionario o colaborador de entidades públicas o privadas que trabajen con menores de edad, cuando exista denuncia penal por delitos contra la integridad, libertad y formación sexuales en donde la victima sea menor de 18 años.
5. LÍMITES A COMPARENDOS: Pretende establecer un límite a las facultades de los uniformados de la Policía Nacional distintos a los de la Dirección de Tránsito y Transporte, al prohibirles expresamente la competencia de imponer ordenes de comparendo por infracciones de tránsito, en las zonas rurales y/o urbanas de nuestro país, toda vez que estos no cuentan con la especialidad requerida para actuar como autoridad de tránsito.
6.CADENA PEPETUA: Busca castigar con Cadena Perpetua Revisable, los delitos sexuales, el homicidio, la tortura y el secuestro cometidos contra los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.
7. EMPRENDIMIENTO EN LA MUJER: Para lo cual se crea el sello “creo en ti” y se establecen un conjunto de medidas administrativas, sociales, económicas, individuales y colectivas, que generen incentivos para la creación y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, cuyo tipo de sociedad esté compuesta mayoritariamente por mujeres en condición de vulnerabilidad, incrementar su desarrollo y crecimiento, y exaltando su participación en la economía del país.
8.INSERCIÓN LABORAL PARA JÓVENES: Igualmente como Representante de la juventud, llegue al Congreso de la República con el firme compromiso de trabajar y apoyar iniciativas que garanticen la participación de las nuevas generaciones. Movida por esa responsabilidad junto a la Bancada de mi Partido logramos la aprobación del proyecto de ley, que pronto será sancionado para que se convierta en Ley, garantizándoles con la misma a los jóvenes lo siguiente:
-Las pasantías, años rurales, prácticas, judicaturas, contratos laborales y participación en grupos de investigación, sean tenidos en cuenta como experiencia laboral.
-El 10% de los créditos, programas y apoyos dirigidos para la agricultura y la pesca serán destinados a los jóvenes rurales.
-Crea el Observatorio Nacional de la Juventud para analizar y construir políticas públicas orientadas a su crecimiento y desarrollo social.
-Se desarrollarán políticas públicas que beneficiarán jóvenes entre 18 y 28 años que tendrán más oportunidad de conseguir empleo.