A la víspera de la elección de las mesas directivas del Congreso de la República

Por JAVIER DE LA HOZ LUNA
Ni la elección de la mesa directiva del Congreso de la República está exenta de las incidencias del Covid-19, por primera vez en la historia la elección se hará de forma virtual. A la víspera sube la temperatura al interior de las fuerzas políticas con asiento en ambas corporaciones, cámara alta y cámara baja en torno a los nombres de Arturo Char e Iván Marulanda.
La virtualidad en el legislativo obedece a la reciente decisión de la Corte Corte Constitucional que dejó en manos de quienes ostentan hasta hoy la presidencia del Congreso de la República para escoger la forma como sesionarían este 20 de Julio para evitar la propagación del contagio de virus, que ha batido todos los récords en la última semana.
La pujas tradicional en los procesos de elección de las mesas directivas de estos cuerpos colegiados. Ha sobrevivido al Covid-19. Las fuerzas alternativas consideran que Char Chaljub, no es la persona idónea para acceder a esta dignidad en representación de su partido, argumentando la decisión de escoger a Iván Marulanda como candidato a esta posición y haciendo señalamientos en contra de Char, motivando los encuentros virtuales en procura de mantener activos los acuerdos políticos.
Los acuerdos de las bancadas tradicionales se han cumplido a la fecha. Arturo Char Chaljub, ungido en forma unánime por Cambio Radical, sector político que tiene la opción de orientar los destinos del legislativo en este tercer período de la actual legislatura, espera obtener los votos necesarios que le permita cumplir los sueños del máximo orientador de la casa Char, Fuad Char Abdala, quien vio frustrada su aspiración en el años 2002, cuando todo estaba listo para acompañar como presidente del Senado a quien en ese entonces fungió como Presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.
Fuad Char, culminó su paso por el legislativo en el 2010, con la frustración de no haber podido presidirlo y desde entonces ha luchado para que su sucesor, su hijo, Arturo Char Chaljub, ostente esa dignidad. Llegó la hora, pero los sectores alternativos acompañados de ONG, han activado una campaña en contra del parlamentario barranquillero que se ha destacado por ser un amante de la música que lo llevó en contra de la voluntad de su padre a retirarse en un período del senado para hacer lo que siempre le ha estado cantar.
Ante la lluvia de cuestionamientos por parte de los alternativos, Arturo Char ha recibido en las últimas 24 horas el respaldo masivo de la dirigencia de Cambio Radical en todas sus esferas a nivel nacional, en especial en el Departamento del Atlántico.
Los alternativos esgrimieron la declaratoria del conflicto de intereses por parte de algunos parlamentarios que de una u otra forma han tenido alguna relación con el Grupo Char. Pero el artículo 286 de la Ley 5 de 1992 es claro al manifestar “no hay conflicto de interés, cuando un congresista vota secretamente por la elección en un cargo por oro congresista”.
Además de Cambio Radical, Arturo Char ha recibido el apoyo de los partidos Conservador, Partido Liberal, Partido de la U y Centro Democrático.
Igualmente su aspiración a la presidencia del Senado ha servido para restablecer la amistad política con el sector que orienta el dirigente, Joao Herrera Olaya, quien junto a su padre en los últimos cuatro años se habían mantenido distanciados de la casa Char por el manejo administrativo que los Herreras, le dieron a la administración de Soledad y las candidaturas de Beatriz Barraza y William Torres.
Ambos perdieron ante el actual alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós respaldado por su cuñado el senador Eduardo Pulgar Daza.
Si Char es elegido presidente del Senado de la República en las horas de la tarde de este 20 de julio, se mantendrá por un año más el poder legislativo en manos de un hijo de la Costa debido a que el saliente Lidio García es del Carmen de Bolívar y mantienen una cualidad en común ambos son amantes de la música.
Con la llegada de Char a la Presidencia del Senado, se avanza en el proyecto de la Casa Char, se consolida su poder poder político a nivel nacional. Habrá una agenda legislativa especial que permita el tranfuguismo político que le permitirá mover figuras representativas de los partidos tradicionales a nuevas corrientes producto de la voluntad popular, que se proyecta Voluntad Caribe tal como se rumora en los mentiremos políticos del país.
Asimismo se estaría eligiendo como Procuradora de la Nación a la hoy Ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, que sería tornada por el Gobierno del Presidente Iván Duque y que contaría con el respaldo de la casa Char directamente.
Esto y algunos proyectos que no han sido socializados son los que mantiene en expectativa a los sectores alternativos, que no ven con buenos ojos la llegada de Arturo Char, como preámbulo al lanzamiento de la candidatura a la Presidencia del ex alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.
Finalmente hay que señalar que una vez más la casa Char, liderada por Fuad Char, mide fuerzas con el ex aspirante a la Presidencia de la República, Germán Vargas Lleras.