En Barranquilla, 12.800 estudiantes se han beneficiado con el Estimulo de Transporte
*El Acuerdo Distrital 003 de 2014 que contó con la ponencia del ex concejal y dirigente político, Carlos Rojano Llinás, entró en vigencia en el 2015, luego de ser sancionado por la entonces alcaldesa de Barranquilla Elsa Noguera De la Espriella.

Por JAVIER DE LA HOZ LUNA
Doce mil ochocientos jóvenes, residentes en las cinco localidades, del Distrito de Barranquilla han sido beneficiados con el Estimulo de Transporte para estudiantes de Institutos de Educación Superior-IES-. Iniciativa que contó con la ponencia del ex concejal Carlos Rojano Llinás y que fue sancionada y activada por la entonces alcaldesa de Barranquilla, quien hoy funge como gobernadora del departamento del Atlántico, Elsa Noguera De la Espriella.
El ex concejal de Barranquilla y dirigente político del departamento del Atlántico, Carlos Rojano Llinás, ponente y líder del debate para lograr su aprobación, se mostró complacido al conocer el informe de la Alcaldía Distrital donde se revela que 12.800 estudiantes han recibido el beneficio durante los últimos cinco años con una inversión de $3.355.000 millones.
“Esto ha contribuido al fortalecimiento educativo en el Distrito teniendo en cuenta que la esencia del Acuerdo Distrital 0003 de 2014, era apoyar con el 40% del valor de los pasajes a la población estudiantil de la ciudad que hace parte de las -IES- para evitar la deserción escolar y brindarle la oportunidad a estos jóvenes de escasos recursos de recibir la formación académica con miras a buscar un mejoramiento en la calidad de vida de su núcleo familiar”, dijo Rojano Llinás en diálogo con www. ALTERNATIVACARIBE.INFO
Las estadísticas del Distrito de Barranquilla establecen que en el 2015, se inscribieron 2.970 estudiantes en su mayoría recibieron el beneficio, debido a que cumplieron con los requisitos establecidos y contenidos en el Acuerdo Distrital que buscaba otorgar el beneficio estudiantes de los estratos 1, 2 y 3.
“Los recursos para la financiación del estímulo social de transporte para estudiantes de instituciones de educación superior en el Distrito de Barranquilla, se encuentran descritos en el capítulo 3141271 del presupuesto 2015, bajo la denominación “Subsidio de Transporte Estudiantil”, DEP 8 y tipo de financiación ICLD, por un monto de Mil Millones de pesos ($1.000.000.000)”.
Asimismo se está atendiendo a las madres cabeza de hogar, quienes están registrados en el Sisbén, víctimas de la violencia, discapacidad
El convenio se firmó el 12 marzo de 2019, con un presupuesto de $ 704.000.000. Cumpliendo así con el propósito del programa que es evitar la deserción estudiantil. Podemos enumerar los efectos positivos que ha tenido programa estimulo social de transporte desde su creación en el año 2015 hasta la fecha otorgando 10.361 beneficiarios.
Estadísticas a enero de 2020
De acuerdo al informe entregado por el Distrito actualizado al mes de enero de 2020 revela “hasta el 29 enero /2020 logrando que 1167 beneficiarios entregaran los requisitos físicos para continuar recibiendo el beneficio.De esta población 981 pertenecen a la Universidad del Atlántico que en su momento estamos esperando que finalicen semestre 2 del 2019 para abrir fechas especiales para su respectiva actualización.
Quedaron 430 cupos libre que serán usados para nuevas inscripciones, pero debido a la emergencia sanitaria se optó por cancelar programa durante todo el 2020 porque una de las principales características es ofrecer un descuento por pasaje del 40 % para asistir a clases presenciales y poder el estudiante trasladarse“.
Rojano Llinás, sostuvo que esta iniciativa de su autoría y de la cual fue coordinador ponente en el 2014, “tiene un alto contenido social y está dirigido a fortalecer la relación del gobierno distrital con la comunidad, brindándole la oportunidad de acceder a los centros de formación académica y técnico con el propósito de labrarles un futuro próspero, no sólo para los jóvenes sino, para el bienestar de su núcleo familia”.
Además se contribuye con el fortalecimiento empresarial y comercial de nuestra ciudad porque las empresas podrán tener en su rol de funcionarios, personas capacitadas e idóneas para impulsar programas que vayan dirigido a la proyección de estas empresas, lo cual se verá reflejado en la estadísticas del DANE, en el contexto nacional.
“Esta iniciativa convertida en Acuerdo Distrital y de gran acogida durante los gobierno de la entonces alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera De la Espriella y el ex alcalde Alejandro Char, es contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros semejantes. Especialmente de los jóvenes que son los llamados a liderar proyectos y procesos de emprendimiento que permitan mantener nuestra región a la vanguardia en en el concierto nacional de nuestra economía”, afirmó el líder social y de masas Carlos Rojano Llinás.
Rojano Llinás, fue enfático al señalar: “El Acuerdo Distrital es explícito, se creó un subsidio indirecto, el cual no implica la entrega de dinero a quienes resultaren beneficiados y que cumplan con los requisitos fijados. Los subsidios se otorgarán mediante tarjetas recargables con la presentación de la acreditación que refrende el beneficio.
Este beneficio o subsidio indirectos será ser incluido en el presupuesto del Distrito y el desembolso se debe hacer cada seis meses. Los organismos de veeduría estarán pendiente del cumplimiento de este subsidio, por lo que la administración deberá entregar un informe sobre la ejecución de este programa”.
Finalmente Rojano Llinás, expresó “los beneficiados serán los estudiantes que cursan estudios superiores y que pertenecen a los estratos 1,2 y 3. Además los centros de estudio deben estar a una distancia mínima de un kilometro de su sitio de residencia, y podrá ser utilizado de lunes a sábado omitiéndose los domingos y festivos”