En alerta poblaciones del Caribe colombiano por acción de la tormenta ETA

En alerta se mantienen las poblaciones del Caribe colombiano por acción de la tormenta tropical ETA, que ha dejado más de nueve mil personas afectadas en Santa Marta en el departamento del Magdalena, 120 familias en Cartagena buscan donde ampararse de las aguas desbordadas que anegó por lo menos 26 barrios de la capital de Bolívar, en el Atlántico también se reportar afectaciones en municipios como Galapa, Sabanalarga, Malambo y Soledad.
La tormenta tropical ETA, sigue apoyando las condiciones meteorológicas de tiempo lluvioso en gran parte del territorio nacional y de manera especialmente en el Caribe, incluidas áreas continental, marítima y archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como sus cayos, donde se mantendrán las condiciones lluviosas con alta posibilidad de actividad eléctrica y vientos por encima de lo normal para los próximos días.
De acuerdo con el último reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC-NOAA) emitido a las 10:00 HLC, el ciclón tropical se encuentra cerca de los 14.8N 77.2W con vientos máximos sostenidos de 35 nudos (65 km/h) y una presión mínima central estimada en 1005 mb. Eta se desplaza hacia el Oeste a 13 nudos (24 km/h) con alta posibilidad de fortalecimiento durante las próximas horas.
Como medida de precaución ante las incidencias meteorológicas de la tormenta tropical Eta, las autoridades en el Distrito de Santa Marta decidieron suspender las actividades de transporte marítimo en el área del Distrito.
Según reportes de la Dimar, las condiciones océano atmosféricas que se presentan configuran la depresión tropical número 29, ubicada en el norte del Mar Caribe, la cual está generando lluvias de carácter moderas a fuertes con actividad eléctrica en la zona, afectando principalmente los departamentos de la región norte y centro del Litoral Caribe como La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar.
“Adicionalmente, está generando un aumento en la intensidad de los vientos con velocidades de hasta 30 nudos y altura del oleaje entre 2.5mt y 3.5mt. Teniendo en cuenta la evolución del sistema, se recomienda a todas las embarcaciones que se encuentran en el cono de incidencia de la depresión tropical mantenerse alejadas de la misma”, informó la Dirección General Marítima a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe CIOH.
Desde el Distrito se adoptan todas las precauciones recomendadas por la autoridad marítima a partir de la información confirmada por parte de la Dimar con respecto a las medidas que garanticen la seguridad en el mar de samarios y turistas.