Marcelo Gallardo crítico y lamentó que Colombia vive “una situación inestable”
Mientras que se jugaba en el Romelio Martínez el duelo entre Junior y River Plate, a las afuera se libraba una batalla campal, entre policías y manifestantes.

Por. Jorge De La Hoz Serrano
A nivel internacional hoy se habla de la “situación inestable” que afronta Colombia con los 15 días de paro que se han llevado a cabo en contra del proyecto de la Reforma Tributaria presentado por el presidente Iván Duque.
En diferentes estadios de Colombia se llevaban, en la noche de este miércoles, encuentros futbolísticos de la Copa Libertadores, pero en donde hubo más tensión fue en el Romelio Martínez, cuando el River visitaba al Junior de Barranquilla.
Los jugadores luchaban por ganarse los tres puntos, y a fuera, las autoridades lo hacían, pero para mantener el control, el mismo que se vio afectado cuando manifestantes comenzaron a atacar a los uniformados, quienes respondieron con gases lacrimógenos.
Ante esta situación, los gases lacrimógenos entraron al terreno de juego, provocando ahogo en los jugadores y en todos los asistentes, lo que produjo que el partido se paralizara un momento.
Tanto en la previa como al finalizar el duelo, él que fue muy enfático en su rechazo de esta situación fue Marcelo Gallardo, entrenador de River Plate, quien aseguró que “no es normal venir a jugar un partido de fútbol en una situación tan inestable”.
Además, criticó y lamentó que Colombia tuviera que pasar por este momento álgido de la política, en donde los mandatarios no escucharán al pueblo y que los vándalos se aprovechen de las marchas para dañar todo a su paso, y también un encuentro fútbolistico que no contaba con las seguridad necesaria.
“Es tensionante escuchar estruendos afueras del estadio, además que el gas lacrimógeno no te deje jugar porque te ahoga, es lamentable todo esto”, precisó.
Colombia hoy tiene vergüenza internacional, no solo porque el Junior perdiera los tres puntos al último minuto, como tiene acostumbrado a los hinchas, sino que se le suma las alteraciones de orden público que son tendencia en el mundo entero.