En Barranquilla, cayó el telón de un Carnaval atípico

Por JORGE DE LA HOZ SERRANO y JAVIER DE LA HOZ LUNA
En marcado por un mar de incertidumbre producto de la pandemia del covid-19, que afectó al mundo entero, Barranquilla celebró su Carnaval, después de dos años. Atípico desde todo punto de vista.

Por primera vez en la historia del Carnaval de Barranquilla, la fiesta más importante de Colombia, se realizó en plena Cuaresma. Este miércoles los católicos no asistirán a la misa para que el sacerdote le imponga la cruz de ceniza después de seis días de jolgorio, si, seis días, el festejo se comenzó desde el jueves 24 de marzo con el triunfo de la Selección Colombia en el Metropolitano ante el seleccionado de Bolivia.

Desafiándo al covid-19, barranquilleros y foráneos prepararon su disfraz y salieron a las calles a disfrutar de las fiestas que han dado un balance positivo en cuento lo que tiene que ver con la reactivación de la economía, la generación de empleo tanto directos como indirectos poniendo de un punto final a la pandemia de cierta forma, porque acogiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias danzantes y espectadores mantuvieron las medidas de bioseguridad hasta donde se pudo. Muchos se despojaron del tapabocas y dieron rienda suelta al desenfreno en los sitios de baile y desfiles organizados por Carnaval S.A.S
Valeria Charris Salcedo, Kevin Torres, Victoria Char y Juan José Bermudez, los reyes del Carnaval 2022, se pusieron la camiseta durante estas festividades contagiando a los barranquilleros con su energía y alegría la cual mantuvieron hasta las primeras horas de la tarde de hoy cuando se preparaban para asistir al entierro de Joselito.

La Fundación Fayfa84, organizó el tradicional desfile de despedida del Carnaval en esta ocasión se rindió un homenaje a Leopoldo Klee Palacio, uno de los actores más insignes de las carnestolendas, quien conformó el Garabato del Norte. Desde el medio día de hoy los barranquilleros se dieron cita en la calle 84 para asistir al entierro de Joselito Carnaval.
En medio de llantos, el sonido de la flauta de millo, el chirrido de gauche y retumbar del llamador Valeria Charris, acompañada de su comitiva le dio el último adiós a Joselito por este año.

También asistió el Rey Momo, Kevin Torres y los reyes del Carnaval de Los Niños, Vicki Char y Juan José Bermudez quienes muy sentidos, pero radiantes de alegría aprovecharon los últimos minutos de esta fiesta tradicional que trasciendes las fronteras del Distrito de Barranquilla y de Colombia, son muchos los turistas que se hicieron presente para ser testigos del renacer de las carnestolendas, que hoy por hoy se constituyen en la mejor fiesta de Colombia.
Desorganización carnavalera

Aunque el balance que presentará Carnaval S.A.S, será positivo en cuanto a la realización de los eventos, todos tuvieron su punto negro.
La ubicación del palco de prensa en la noche de Coronación de Valeria Charris y Kevin Torrres, dejó un sin sabor en los periodista asistentes al evento debido a que estaba muy lejos de la tarima central impidió que los comunicadores pudieran entregar más detalles del evento que tenía como figura central a la Reina Valeria, quien mostró su destreza para el baile, además de enviar un mensaje de inclusión.
La atracción musical era Carlos Vives, quien mantuvo a público la una de la madrugada. Siguió Checo Acosta y Mr Black, este último terminó su actuación cerca de las dos de mañana cuando la mayoría de los asistentes ya habían abandonado el Estado Metropolitano.

Aida Merlano, se hizo presente
A pesar de la decisión de Carnaval S.A.S., de no dejar a Aida Victoria ir en una carroza por considerar que falta al respeto a los ilustres asistentes por las declaraciones de su madre, Aida Merlano, que antecedieron las elecciones parlamentaria.
Sin embargo la influencer violando todas las medidas de seguridad para impedir que estuviera en la Vía 40, logró filtrarse gozarse el desfile desde una carroza en la que pidió que la aceptaran a última hora. Este acto hizo sufrir a más de uno, en especial a un grupo de políticos que se encontraba en uno de los palcos disfrutando y celebrado el triunfo de las pasadas elecciones.
Se puede decir que el sábado Carnaval S.A.S pasó la prueba, era el primer día de jolgorio oficialmente decretado por la Reina Valeria y autorizado por la Alcaldía Distrital.
Era el primer encuentro de los reyes con su pueblo.

La Gigantona, bailó al oscuro
El segundo día de desfile en la Vía 40 no podía escapara a lo atípico del Carnaval.
El desfile no arrancó a la hora acordada, debido a múltiples inconvenientes productos de la desorganización que enfrentó a los directores de los grupos folclóricos y cumbiambas que reclamaban el puesto asignado en la lista oficial. Muchos estuvieron a punto de convertir el cumbiodromo de la Vía 40 en un ring de boxeo.
Uno de los damnificados fue la cumbiamba La Gigantona, tal como lo denunció su director, el ex Rey Momo, Germán Alvarez ““hicimos una inversión que supera los 20 millones de pesos, pero no hubo público para observar su baile y el vestido de gala que estaban estrenando dos años desde de la pandemia como consecuencia de la desorganización de quienes estaban encargados del desfiles que conllevó al enfrentamiento de los directores de los grupos que hicimos lo imposible por hacer valer la posición que nos habían asignados, por ejemplo a nosotros nos dieron el 121 y terminamos de último en el puesto 200”.
Según Alvarez lo citaron a las 11 de la mañana y sólo pudieron salir a las 6:·30 de la tarde cuando la penumbra se había apoderado de la Vía 40.

La Soledad del Festival de Orquestas
Carnaval S.A.S, decidió este año rendirle un homenaje al soledeño Checho Acosta, quien fue reconocido como el ‘Principe del Carnaval’, por su participación en la fiestas de Barranquilla. La Soledad del escenario fue la constante del estadio Romelio Martínez.
La baja calidad de los artistas que se hicieron presente en este espectáculo creado por Arturo López Viña en 1969 puedo haber sido la causa de la poca asistencia de espectadores al evento que en o trora era el más apetecido por los amantes de la música en general porque allí confluían todos los artistas del Carnaval de Barranquilla.
El Festival de Orquestas de Barranquilla fue creado por López Viña, primero para hacerle un reconocimiento a las orquestas que llegaban a Barranquilla desde mundo entero, además se le permitía a los barranquilleros apreciar y bailar al ritmo de estas agrupaciones en un sólo sitio porque en los salones de baile los precios no eran asequibles para todos.

Otros de los cambios se dio en la Noche de Tambó, evento cultural que tenía como sede la Plaza de La Paz de Barranquilla, pero por ajuste a la programación de Carnaval S.A.S fue trasladado para el lunes de Carnaval en la noche en La Calle de la Rumba o par vial de la Kra 50.
A la programación del Carnaval se sumó las fiestas familiares y de cuadras en distintos sectores de la ciudad de Barranquilla donde los bailadores pusieron a prueba su resistencia porque las jornadas comenzaba desde el mediodía hasta la madrugada del día siguiente.

Al final de la jornada quedó el cansancio de seis días de rumba, pero la gente quedó picada por el gusanillo del goce y el jolgorio y es así como ya se tiene la fecha del Carnaval del 2023 que va desde del 18 al 21 de febrero.