Alternativa Caribe: Estrés electoral, aumenta incertidumbre en la presidencial

Por JAVIER DE LA HOZ LUNA Director Alternativacaribe.info
El estrés electoral, ha llegado a su máxima expresión, a ocho días de la realización de la segunda vuelta de la elección presidencial, donde los nacionales deben elegir al mandatario que oriente el destino de Colombia en los próximo cuatro años.
La incertidumbre cada día es mayor, los episodios de estos 13 días han marcado el derrotero que podríamos vivir en los próximos cuatro años. Y este no es el cambio por el que los colombianos votaron el pasado 29 de mayo.
Las encuestas y sondeos de opinión nos hace pensar que vamos a una definición por voto-finish.
Le puede interesar
- Distrito entrega recomendaciones para prevenir riesgos en hogares y empresas
- Cayó alias ‘La Abuela’, por delitos sexuales contra su nieta de 13 años y proxenetismo
- ¡En Barranquilla no bajamos la guardia, seguimos trabajando para combatir la delincuencia, con toda!: alcalde Char
- Tercer Comité de Coordinación y Seguimiento para las elecciones de 2025 y 2026 confirmó avances logísticos
- José Borré Aguilera, nuevo rector de la Universidad Metropolitana
- “¡El Malecón de Rebolo contará la historia de nuestra cultura barranquillera!”: alcalde Char
Hoy, las opciones que tienen los colombianos para elegir a su presidente, no superan el 50% más 1. Si, bien, Colombia voto por un cambio, se mantiene en suspenso, los sondeos de intención de votos aplicados por diversas empresas encuestadoras del país coinciden en un empate técnico, la constante diferencial un punto que alimenta la indecisión del elector primario.
La carga negativa y agresividad de los mensajes contenidos en las redes sociales son generadores de temor, confusión y quizás de la abstención que se pueda presentar en la jornada electoral de este domingo, poniendo en entredicho la democracia colombiana.
La bandera de la anticorrupción, convertida en el bumerán, para ambas campañas, hoy, es el objetivos de las redes sociales, donde partidarios, simpatizantes, adversarios y contradictores suben los comentarios más inverosímiles, constantemente marcando la tendencia de la jornada electoral, que ha pasado a otro escenario. La contienda se ha personalizado y esto causa temor, aturdimiento e indecisión en el elector primario, ávido de un cambio sustancial, de un mejor futuro para su familia, de la consolidación del país en materia de igualdad social erradicando la violencia.
A pesar de la dinámica del país nunca una jornada electoral había estado marcada por tantos insultos, agravios, injurias y calumnia que vulneraron la intimidad de quienes, hoy, aspiran a dirigir el cambio en el manejo del Estado uno orientado bajo los parámetros de la izquierda y el otro enarbolando la bandera anticorrupción que dejó sin argumento a su contrincante que aspira a medir fuerzas antes de la jornada electoral de este domingo en un debate público a través de la televisión colombiana para que los electores tengan claridad a quien escoger en las urnas dandole el voto de confianza.
La suerte está echada, el elector primario tiene la opción de escoger a su presidente, pero sobre su conciencia recaerá el futuro de Colombia. Quienes esperan que el pueblo colombianos les otorgue el respaldo para llegar al solio de Bolívar. Deben ser coherentes con sus propuestas contenidas en sus programas de Gobierno, que ante la lluvia de diatribas de cada uno de los sectores políticos que apoyan a cada uno de los candidatos, no han sido socializadas.
Colombia, necesita la paz absoluta y la igualdad social que se revierta en desarrollo. Quienes hoy nutren las redes sociales con falacias contribuyendo a sembrar la incertidumbre y el temor declinen esa posición beligerante, el perdedor que según la ley de oposición irá automáticamente al Senado de la República pase la hoja y apoye a quien resulte elegido presidente para impulsar el cambio.
¡Que gane el mejor!
javierdelahozluna@gmail.com