Capturado alías ‘Sebastián’ en Montería, pedido en extradición

Unidades de la Armada Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía lograron la captura en la ciudad de Montería de un sujeto requerido por la Corte del Distrito Este de Missouri (Estados Unidos) por el delito de “concierto para distribuir cocaína con la intención, el conocimiento y teniendo causa razonable para creer que dicha cocaína sería importada ilegalmente a los Estados Unidos”.
Se trata de Joan Sebastian Sepúlveda Mona, alias “Sebastián”, de 32 años, quien fue capturado cuando se movilizaba por una vía principal de Montería la mañana de ayer.
El sujeto que pertenecería a una organización de crimen transnacional al servicio del narcotráfico dedicada al envío de cocaína a través de lanchas rápidas desde las costas del Caribe colombiano, estaría vinculado hace 10 años a la organización y sería uno de los principales inversionistas y articuladores de la organización criminal. De acuerdo a las investigaciones adelantadas sería el encargado del envío de más de siete toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos en el último año.
NOTICIAS DESTACADAS
- 650 metros lineales de vías son intervenidos en cuatro barrios de Soledad dentro del “Plan Vial 2025”
- Triple A activó plan de prevención de emergencias ante temporada invernal en Barranquilla
- Senadora Nadia Blel, denuncia acoso de parte de congresistas de la coalición de gobierno en su residencia en Cartagena
- Barranquilla 212 años: estos son los personajes que han llevado por el mundo su nombre con orgullo
- Por crisis eléctrica nacional, gobernador Verano solicita al presidente Petro declarar Emergencia Económica
- ¡Gracias, barranquilleros! Su compromiso con la ciudad se refleja en grandes resultados: alcalde Char
Alias ‘Sebastian’ fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación en la ciudad de Bogotá para continuar con el proceso de extradición.
La Armada de Colombia en coordinación con otras instituciones del Estado, continuará desarrollando operaciones que permitan desvertebrar las organizaciones del narcotráfico, afectando significativamente sus estructuras logísticas y financieras y contrarrestando los delitos transnacionales, garantizando la seguridad y tranquilidad de los colombianos.