Empieza recuperación de las aguas de Mallorquín

A través de un proceso de biorremediación con microalgas, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y el Distrito de Barranquilla inician en dos semanas el proyecto de recuperación de la ciénaga de Mallorquín, con el cual mejorarán las condiciones fisicoquímicas y microbiológicas del cuerpo de agua.
Con una inversión que supera los 7.000 millones de pesos por parte de la CRA, la entidad está al frente del proyecto que tiene dos finalidades: una ambiental y otra de carácter social, buscando, en principio, optimizar la calidad del recurso hídrico y aumentar la disponibilidad de agua necesaria para el desarrollo de los ciclos biológicos de las especies de flora y fauna.
Asimismo, buscará restituir las aguas de la ciénaga de Mallorquín para contacto primario, lo que permitirá el acceso de los bañistas y mejorará las condiciones para la fuente de trabajo y alimentación en más de 300 familias que históricamente han derivado sus recursos económicos y su propia manutención del recurso hidrobiológico en este ecosistema.
Al final, las aguas recuperadas quedarán integradas al megaparque ecológico que el Distrito construye en el complejo de mangles, el tren turístico y la playa de Puerto Mocho. E impactarán la reactivación turística en este humedal.
El alcalde Jaime Pumareho Heins señaló que este proceso se lleva a cabo en el marco de la iniciativa global de biodiverciudades, que lidera Barranquilla.
“Estamos recuperando de manera integral este pulmón de la región y todo el planeta”, dijo el mandatario, al recordar que mientras la desaparición de estos ecosistemas de manglares son una preocupación en el mundo, “en Barranquilla los acogemos, protegemos y consentimos”.
Para el director de la CRA, Jesús León Insignares, la recuperación de este sistema reviste gran importancia ecológica para el Distrito de Barranquilla y la región, que tiene como soporte una alta diversidad biológica con representación de ecosistemas estratégicos como los manglares.
“Hoy queremos anunciar, junto con el Distrito de Barranquilla, que en 15 días iniciarán las actividades de recuperación ambiental de la ciénaga de Mallorquín. Este es un gran paso que permitirá no solo mejorar la calidad del agua, sino que, además, tendrá un impacto sobre todo el ecosistema, sus condiciones para el sostenimiento y el equilibrio de las poblaciones naturales que tienen su hábitat en este importante cuerpo de agua”, dijo León Insignares.
“Como autoridad ambiental, tenemos un gran compromiso de garantizar el desarrollo de este macroproyecto que busca consolidar a Barranquilla como la primera biodiverciudad del país”, aseguró.