AlternativaCaribe: Air-e no sólo asfixia al usuario, también frena el desarrollo económico

Por JAVIER DE LA HOZ LUNA Comunicador Social-Periodista
Hoy, dos años después de entrar a operar el sistema eléctrico de la Costa Atlántica, Air-e y Afinia asfixian a los usuarios del servicio de energía y frenan el desarrollo económico de la Región. Las tarifas aumentan progresivamente superando el 30 por ciento del valor sufragado cuando Electricaribe operaba en esta zona del país.
El remedio resultó peor que la enfermedad. El Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, tomó la iniciativa de liderar un proceso, en procura de conseguir que el Estado asuma los costos de la millonaria deuda, que Air-e pretenden cobrar a los usuarios que se ven acosados por esta empresa de servicio, no sólo por los altos costos, sino por la forma asfixiante de cobrar que termina en la amenaza de sus funcionarios, de suspender el servicio en caso de no cancelarlo en la fecha límite, generándose nuevos costos como consecuencia de la reconexión.
Los altos costos son injustificables, las represas de la hidroeléctrica se encuentran abastecidas, como consecuencia de la temporada invernal en todo el territorio nacional, lo que permite que la generación de energía sin sobre costos. Sin embargo la excusa que han encontrado los señores de Air-e, está sustentada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-, que avaló el cobro retroactivo de las deudas de quienes no estaban al día con este servicio; pero la realidad fue otra porque en vez de castigar a los morosos, se les benefició y se obliga a quienes están al día a cancelar esa deuda, afectando la economía de las familias de la Región Caribe y de los empresarios, quienes ya están pensando en mudarse a otra zona del país porque se encuentran asfixiados con los altos costos de la energía.
Air-e y Afinia, fueron beneficiadas desde un comienzo por el ex presiente Iván Duque, quien en atención a los debates promovidos por congresistas del denominado -Bloque Costeño- decidió poner a la venta el sistema eléctrico de la Costa Caribe, donde el operador de turno, Electricaribe, no daba más para sostener un optimo servicio, afectando todos los estamentos sociales de la Región. Se anunció la inversión de 10 billones de pesos, para transformar la energía, y, según el Presidente Duque se estaba cambiando la historia, pero hoy todos sigue igual y peor aun el usuario está siendo afectado con la anuncia de la Creg, que autorizó el incremento de la tarifa otro regalo del Gobierno Duque a Air-e y Afinia, fue que cancelaron solo 285 mil millones de pesos por ser los nuevos operadores, cuando el costo real superaba los 2.44 billones de pesos, según lo confirmado por la misma Comisión de Regulación de Energía y Gas.
Es necesario que los congresistas del Caribe Colombiano, rodeen al alcalde Jaime Pumarejo,y, unidos busquen que el Estado asuma los altos costos, o deuda que Air-e le aplica a los usuarios para poder recaudar los recursos para hacer los trabajos de optimización, los cuales son anunciados con bombos y platillo por el departamento de comunicaciones de Air-e, pero no se ven, al menos en el Departamento del Atlántico y el Distrito de Barranquilla, todo sigue igual. En lo que si están activos en el reporte de los supuestos fraudes detectados por funcionarios de la empresa.
Es hora que las fuerzas vivas de la Costa Atlántica se una para ponerle un punto final a este atropello de Air-e y Afinia, se necesita un operador que cumpla con sus compromisos de mantener un servicio optimo, estable y a un precio justo que permita el crecimiento de la micro empresa, el fortalecimiento de las grandes empresas y el comercio en general. Sólo así se fortalece la economía regional y hay recursos para que los usuarios del común paguen a tiempo sus servicios.