Iglesia Católica pide al Presidente Petro que le de una solución a las altas tarifas de energía en la Región Caribe

Los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Barranquilla: mons. Pablo Emiro Salas Anteliz, arzobispo de Barranquilla, mons. Francisco Antonio Ceballos Escobar, Obispo de Riohacha; mons. Oscar José Vélez Isaza, Obispo de Valledupar; mons. José Mario Bacci Trespalacios, Obispo de Santa Marta y mons. Luis Gabriel Ramírez Díaz, Administrador Apostólico de la Diócesis de El Banco, reunidos el 9 de septiembre, en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia, después de analizar la situación por la que atraviesa la Región Caribe en cuanto al servicio y la hiperinflación de las tarifas de energía eléctrica, creemos oportuno manifestar nuestra voz de solidaridad a los gobernadores, alcaldes, consumidores y organizaciones civiles que están liderando acciones pacíficas para lograr un mejor servicio y un precio justo.
Manifestamos que como pastores de la Iglesia Católica que peregrina en estas jurisdicciones eclesiásticas, nos solidarizamos y acompañamos al pueblo de Dios en sus justos y legítimos reclamos, en orden a alcanzar una mejor calidad de vida.
Hacemos un llamado al señor Presidente de la República doctor Gustavo Petro, para que, a través de sus buenos oficios, trate de dar solución a este problema que aqueja a todos los habitantes de la Región Caribe. Pedimos a las autoridades territoriales, como también a los Senadores y Representantes de la Región Caribe, que sean portavoces del pueblo que los eligió y aúnen esfuerzos para lograr satisfacer, ante las entidades competentes, los justos reclamos de los ciudadanos.
NOTICIAS DESTACADAS
- Colombia goleó a Venezuela de la mano de Luis Suáres 6×3
- Gobierno activa medidas urgentes y mesa permanente para garantizar la energía en la Costa Caribe
- Con Unimetro+Futuro: La Universidad Metropolitana abre una nueva era académica
- En Barranquilla, hoy, cierre vial por grabaciones de serie
- Fiscalía imputará cargos al ex diputado del Atlántico, Nicolás Petro, por presuntas irregularidades en contratos adjudicados por la Gobernación
- Hoy, Atlántico se une a la Semana de Prevención del Suicidio con una apuesta integral por la vida
Sugerimos a las empresas generadoras de energía, como a las que la transmiten, distribuyen y comercializan (operadores de red Air-e y Afinia), revisar sus márgenes de ganancia a fin de mitigar el drama y las afugias por las que atraviesan los usuarios de este servicio, tanto los usuarios residenciales, como también los del comercio y de la industria.
Invitamos a las empresas prestadoras del servicio, a las autoridades territoriales y del orden nacional, a los gremios, a las organizaciones sociales y líderes cívicos, como también a profesionales expertos en el tema, a sentarse a dialogar a fin de llegar a una “solución consensuada que, al tiempo que modere y mitigue el impacto sobre el ingreso y la capacidad de pago de los usuarios, no ponga en riesgo la estabilidad financiera de los distintos agentes de la cadena, pues ello podría conducir a una crisis sistémica de imprevisibles consecuencias”
Mientras se van encontrando caminos de solución, nosotros, Pastores de la Iglesia Católica de la Provincia Eclesiástica de Barranquilla, ofrecemos nuestra oración por el éxito de los diálogos y los consensos. Que el Señor a todos nos bendiga.
- Mons. Pablo Emiro Salas Anteliz, arzobispo de Barranquilla
- Mons. Francisco Antonio Ceballos Escobar, obispo de Riohacha
- Mons. Oscar José Vélez Isaza, obispo de Valledupar
- Mons. José Mario Bacci Trespalacios, obispo de Santa Marta
- Mons. Luis Gabriel Ramírez Díaz, administrador Apostólico de El Banco.