Cuatro mil personas caminarán por el cáncer de seno en Barranquilla

Después de tres años de ausencia, el domingo 23 de octubre regresa al malecón de Barranquilla la Caminata por la Vida en su sexta edición, un evento que concentrará a cerca de 4000 personas de todas las edades en homenaje a cada una de las mujeres que lucha día a día contra el cáncer de seno. Se trata de una iniciativa de Coomeva Medicina Prepagada nacida en 2015 para educar y sensibilizar frente al tipo de cáncer más común en las mujeres y el que más vidas se lleva cada año.
Con el hashtag #DaunPasoporlaVida, el evento busca motivar a las mujeres a adquirir hábitos sanos, hacer del autoexamen una rutina mensual y, a partir de los 45 años, realizarse una mamografía al menos cada 2 años. La agenda incluye charlas y consejos de expertos para prevenir el cáncer de mama, talleres para aprender a hacer un correcto autoexamen y un consultorio médico donde se realizarán al menos 300 tamizajes gratuitos entre las participantes. Hay 3000 personas inscritas, aunque se espera la participación de otro millar. «La Caminata por la Vida es un evento familiar, gratuito y sin ánimo de lucro que forma parte de nuestra promesa Cuidarte es Quererte -comentan los organizadores- cualquier persona que esté en el malecón es muy bienvenida a acompañarnos durante los 6 km del recorrido y aprovechar lo que ofrece la agenda, como rumba terapia y actividades para niños».
Cáncer de mama en Barranquilla
En Colombia, en 2020 hubo 15.505 nuevos casos de cáncer de mama, 350 de ellos en la ciudad de Barranquilla donde 108 mujeres murieron en entre 2012 y 2017 a causa de esta enfermedad. En el departamento del Atlántico, hubo 261 muertes por cáncer de mama en 2020.
A pesar de que la detección temprana sigue siendo clave para lograr la curación y que se han mejorado los tiempos de diagnóstico, siguen llegando al consultorio muchos casos con estadios avanzados de la enfermedad, según datos del Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. En opinión de Coomeva Medicina Prepagada, el desafío para el sector es mejorar el proceso de atención y la calidad de esta atención para construir relaciones de confianza con las pacientes.