Colombia asumió coordinación del Grupo Núcleo LGTBI de la OEA
El Embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Ernesto Vargas, señaló que esta tarea representa el compromiso del Gobierno del Cambio con la promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión.

Colombia asumió la coordinación del Grupo Núcleo (Core Group) LGBTI de la Organización de Estados Americanos (OEA), hecho que representa el compromiso del Gobierno del Cambio con la promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión.
Este grupo, previamente coordinado por la delegación de México ante la OEA, cuenta con 12 Estados miembros: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México Perú y Uruguay, comprometidos en profundizar la cooperación internacional con el fin de garantizar que todas las personas puedan ejercer su derecho a una vida libre de violencia y discriminación.
Al asumir la coordinación del grupo, el Embajador de Colombia ante la OEA, Luis Ernesto Vargas, se refirió a los compromisos asumidos por el Gobierno del Presidente Gustavo Petro y por la Vicepresidenta Francia Márquez frente a las personas LGBTI.
Le puede interesar
- Presidente Donald Trump “considera” atacar en tierra a cárteles de Venezuela
- Barranquilla se perfila como actor estratégico y reafirma su compromiso con la transición energética
- Agenda electoral no debe distraer a la Asamblea de los problemas del Atlántico: Isabella Pulgar Mota
- “Gobierno no permitirá que criminales busquen impunidad burlando la justicia internacional”: Eduardo Montealegre
- El próximo martes Tribunal de Bogotá dará a conocer fallo sobre caso de Álvaro Uribe
- Alcaldía y Gobernación ponen a consideración una propuesta para la operación de la energía en la ciudad y el departamento
Indicó que “el Presidente Gustavo Petro Urrego decidió crear el Ministerio de la Igualdad y la Equidad, que estará a cargo de la Vicepresidenta Francia Márquez. El Ministerio será el encargado de focalizar, coordinar e implementar políticas que brinden acceso a oportunidades y que estén destinadas a la protección de grupos de población relegados y vulnerados históricamente, la población LGTBI hace parte de este grupo”.
“Estamos convencidos que la identidad de género y la diversidad sexual no puede ser un motivo de agresión, ni de violencia en un Estado Social de Derecho que respete la dignidad humana y la democracia. Debemos seguir avanzando en la consolidación de una democracia igualitaria y respetuosa de todos los ciudadanos”, manifestó el representante de Colombia”, expresó el Embajador Vargas.
Y agregó que “en esta transición de Colombia hacia un país más incluyente y diverso es que queremos concentrar nuestra gestión como coordinador”.
Entre las propuestas que promoverá Colombia durante la Presidencia está la de desarrollar espacios y escenarios para el análisis de experiencias de formulación de política pública LGBTI con énfasis en salud, educación, trabajo y una vida libre de discriminación y violencias, y fomentar campañas desde los países del grupo.