Docentes del Atlántico se certifican en co-creación e innovación

Una primera cohorte de 24 docentes de las instituciones educativas oficiales de 10 municipios del departamento se certificaron en el diplomado ‘Co-creación e Innovación en el Aula’, en el marco de la estrategia ´Innovación para la Gente´.
El diplomado permitió a los maestros fortalecer las competencias TIC, mediante la oferta de módulos de cualificación orientados al acceso de nuevos conocimientos y la apropiación de herramientas educativas innovadoras.
ENTERATE HOY
- En Barranquilla, este 31 de octubre se conecta la memoria, el arte funerario en la Ruta Patrimonial

- Policía Nacional refuerza acciones de prevención y control durante las caravanas de Halloween

- EE.UU. no impondrá aranceles a Colombia, pero mantiene sanciones a Petro, familiares y amigos : Marco Rubio

- En Barranquilla y el área metropolitana está garantizada la seguridad en consultas populares: Policía Nacional

- “Estamos a la espera del mensaje de urgencia del Gobierno nacional para avanzar con el proyecto de ley que materializa la autonomía de la región Caribe”: gobernador Verano

- Operativos contra el mal parqueo promueven la cultura vial en Soledad

La secretaria de Educación Departamental, Catalina Ucrós Gómez, entregó la certificación a los docentes que culminaron satisfactoriamente sus estudios. “Para nuestra gobernadora, Elsa Noguera, el componente más importante de la estrategia de ‘Innovación para la Gente’ es la dignificación y la formación docente. Es por eso que estamos graduando a nuestros docentes comprometidos con la co-creación y el impacto de innovación en el aula, en donde se beneficiarán más de 10 municipios y más de 30 mil estudiantes, con sus docentes formados en nuevas tecnologías y en la forma de llevar el currículo a vocaciones científicas”, explicó Ucrós.
La funcionaria agregó que, gracias a esta gran alianza con la Universidad Simón Bolívar, con el equipo Mangus y, sobre todo, al trabajo con docentes y directivos, “vamos a poder fortalecer competencias STEM en el aula y seguir generando vocaciones científicas, lo cual va articulado también con el observatorio de innovación educativa, en donde nuestros docentes pueden compartir toda su producción con otros docentes del departamento. La sostenibilidad de todos estos esfuerzos en innovación, en ciencia y en tecnología van a depender de nuestros profesores, es por eso que ellos son la apuesta más importante de la estrategia ‘Innovación para la Gente’”, destacó.
Para Kaljeinz Soto, docente de la IE Técnica Agropecuaria de Luruaco, la experiencia del diplomado de co-creación e innovación fue gratificante porque les permitió formarse en herramientas digitales que pueden llevar al aula con sus estudiantes. “Estamos seguros de que, con la formación que hemos recibido y los beneficios que hemos visto al llevar la tecnología al aula, poder ejecutar los proyectos tanto de robótica, domótica y digitales, nuestros estudiantes se van a beneficiar y contribuirán a la educación de calidad que tanto queremos en el Atlántico”, afirmó el docente.
Entre tanto, Erarle López, docente de la IE Francisco Javier Cisneros de Puerto Colombia, destacó el apoyo de la administración departamental para formar docentes innovadores. “Justamente, con los espacios que nos está facilitando la Gobernación y la Secretaría de Educación, a través del Living Lab y todos los equipos y herramientas que tenemos, se necesitan este tipo de capacitaciones, estos diplomados que nos actualizan, para poder mejorar nuestras actividades, las secuencias didácticas, los modelos de aprendizaje y las estrategias que llevemos a nuestros estudiantes”.
Actualmente, está abierta otra convocatoria para que nuevos docentes y directivos docentes se vinculen al diplomado en una segunda cohorte, que dará inicio en este mes de marzo.


