En Tubará no hay quien atienda las emergencias en el Centro de Salud
Los trabajadores del E.S.E Centro de Salud de Tubará se encadenaron y están en cese de actividades porque llevan el hospital y la Alcaldía les debe salarios, vacaciones y primas desde el 2008.
Por. Jorge De La Hoz Serrano

En Tubará, los trabajadores del E.S.E Centro de Salud se amarraron a las afuera del puesto médico y están en cese de actividades desde el pasado 22 de diciembre, lo que tienen en vilo la atención de los habitantes de este municipio del Atlántico.
Maryoris Coronell, representante de la Asociación Nacional de Trabajadores de Hospitales, Clínicas y Consultorios, ANTHOC, en Tubará, denunció ante AlternativaCaribe.info los malos manejos que se vienen presentando los recursos en el puesto de salud.
“Nos deben meses desde el 2008 al 2012, pero ahora tenemos vacaciones y primas de este año que no nos han pagado”, aseguró la enfermera Coronell.

El deterioro de las instalaciones del centro de salud es evidente, pues al parecer tampoco están los instrumentos quirúrgicos para atender a los habitantes del municipio.
“La situación del hospital es compleja, aveces no tenemos ni una gasa, y menos un tubo orotraqueal… en esta semana llegó un paciente por picaduras de abejas y casi hace un paro porque no había este implemento médico … es triste que nosotros siendo del pueblo no hagamos nada por nuestro hospital que es lo único que tenemos para ayudar a la comunidad y todo el mundo llevándose los dineros”, afirmó Coronell.
También, dice la sindicalista, que la única ambulancia que tiene el centro médico tiene los vidrios partidos y tampoco tiene los equipos necesarios para la atención.
Como si fuera poco, “la sala de parto está cerrada por la Gobernación”.
Pero, ¿Quién se está llevando los recursos del centro de salud? “La doctora Teresa Marchena, gerente del hospital, porque la Adres gira mensualmente al hospital de $280 a $300 millones y ella nunca revela el presupuesto anual, el cual según dice se gastó y ahora ni nos ha dado dotación de uniformes”, agregó.

Las cuentas son enormes y pese a que muchas veces los trabajadores han pedido reporte de las mismas, solo le dicen que su estado es “por pagar”, pero el dinero no llega.
“Desde el 2008 nos dicen que están en deudas por pagar, ahora nos deben vacaciones, que creo que están perdidas porque con el tiempo las deudas caducan, pero tenemos certificaciones de esas deudas”, explicó.
Ante esta lamentable situación el alcalde saliente, José Del Tránsito Coll, hizo un compromiso con el cuerpo médico, “pero no lo cumplió, siguieron los mismos y nosotros con la misma situación”, manifestó la representante de Anthoc.
“El hospital está en quiebra y los único que salimos perjudicados somos los trabajadores y la comunidad”, expresa Anaí Santiago, quien también hace parte del equipo asistencial del Centro de Salud.
Hasta nueva orden, las consultas eternas, los laboratorios, la odontología, nutrición, crecimiento y desarrollo, citología se mantendrán cerradas, “seguiremos con nuestro cese de actividades hasta que las autoridades respondan, si es necesario lo que queda del año, lo haremos”.
“Esto no lo hacemos solo por el cuerpo médico sino también por el personal de vigilancia, de limpieza y las OPS, los contratistas quienes tienen un salario por debajo del mínimo, nadie vive con 1.050.000 pesos, en donde deben pagar salud por aparte y solo les queda $600 mil”, puntualizó.
Lea también: Alex Char, se posesiona este viernes a las 8:00 a.m. en Rebolo