Prosperó la reforma pensional en el Senado, ¿Qué viene ahora?
Tras seis horas de debate, el Senado de la República aprobó los 94 artículos que componen la reforma pensional propuesta por el Presidente Gustavo Petro, el cual deberá surtir su trámite en la Cámara de Representantes antes de pasar a sanción presidencial.

Por. Jorge De La Hoz Serrano
El Presidente Gustavo Petro podrá dormir tranquilo, pues en el Senado de la República aprobaron el proyecto de reforma pensional, la cual busca generar cambios drásticos en el sistema pensional de Colombia, los cuales, de acuerdo al Gobierno Nacional, beneficiaran a los colombianos.
Pese a que el Senado aprobó los 94 artículos que componen el proyecto de reforma, hubo tres propuestas por parte de la plenaria. La primera constó de agregar un nuevo artículo, que contó con el voto positivo de los congresistas, en donde se busca que el Banco de la República sea quien administre los recursos de pensiones de los colombianos y no Colpensiones, como se propuso en el texto original.
Así mismo, la Plenaria presentó una modificación en relación con la puesta en marcha de la reforma pensional, sin embargo, la proposición no fue aprobada y en caso de contar con el apoyo de la Cámara de Representante, del proyecto pasará a sanción presidencial y entrará en vigencia a partir del mes de julio del año 2025, tal cual como se propuso en el texto original.
Pese a que la cámara alta aprobó el proyecto de reforma pensional, ahora es el turno de la cámara baja, quien deberá definir si la propuesta del Gobierno Nacional cumple con los requisitos necesarios para suplir las falencias en este sector en Colombia. Serán dos debates los que se surtirán, antes de que el presidente sancione la nueva Ley pensional.