“Partidos políticos no seleccionan a las mujeres para ser candidatas, sólo cumplen con un tope del 30%”: Magistrada del CNE

Por JAVIER DE LA HOZ LUNA
“Los partidos y las organizaciones políticas no seleccionan de manera contundente a las mujeres para ser candidatas. Ellas se tienen que postular y brillar con luz propia y por sus propios medios, porque piensan que el 30% de participación de las mujeres es un tope y no una base”, afirmó la Magistrada del Consejo Nacional Electoral, Alba Lucía Velásquez, quien participó en el Encuentro de Mujeres Lideresas del Departamento del Atlántico, organizado por la Secretaria de la Mujer y Genero de la Gobernación.
ESTO ES NOTICIA HOY: Alejandro Char fortalece la seguridad en el sur de Barranquilla, con un nuevo CAI y 40 camionetas entregadas a la Policía
La magistrada dio a conocer las cifras contenidas en el informe de un estudio realizado por el Consejo Nacional Electoral, para establecer la participación de la mujer en el ejercicio de la actividad política en el territorio nacional.
Asimismo la togada del altro tribunal en materia electoral en Colombia, Alba Lucía Velásquez, manifestó que la violencia verbal y simbólica contra las mujeres es la más común en el escenario político, “ya que con un comentario o un meme en redes sociales se desconfigura el verdadero liderazgo femenino afectando la imagen y las posibilidades de lograr espacios de poder en una contienda política”.
En el marco de este evento se presentó la ruta de denuncia de la violencia política contra la mujer que debe ser implementada ante los entes reguladores como el Consejo Nacional Electoral y al interior de los partidos políticos, como una herramienta que permitirá a las militantes de partidos, candidatas, lideresas y mujeres en general, dar a conocer hechos que afectan su dignidad y la de sus familias, el goce de sus derechos, o el ejercicio de actividades de liderazgo político o electoral.