Corte Suprema abre nueva investigación a Armando Benedetti, presuntamente favoreció a empresa de Euclides Torres

Una nueva investigación afronta el hoy embajador de Colombia ante la FAO, Armando Benedetti Maceneda. La Corte Suprema de Justicia encontró méritos para adelantar un proceso contra el ex congresista quien habría favorecido en el 2012, a la empresa Simitric S.A., propiedad del empresario Euclides Torres Romero, máximo financiador de la campaña presidencial de Gustavo Petro.
ES NOTICIA HOY: Registraduría Nacional lanza aplicativo móvil de verificación de identidad para procedimientos policiales en el Valle del Cauca
La investigación también compromete a los ex congresistas Tatiana Cabello y Efraín Torres Monsalvo, este último hijo de Euclides Torres Romero, jefe del denominado ‘Clan Torres’. Efraín, fue representante a la Cámara por el Partido de la U, durante el período del 2014-2018.
De acuerdo a la investigación el favorecimiento impulsados por Benedetti, Torres y Cabello, estaría relacionado con la aprobación de una ley en el Congreso en el año 2012 el cual implementó el certificado de aptitud pisicofísica para el porte y tenencia de armas. El alto tribunal adelanta averiguaciones sobre hechos en los que los políticos pudieron haber incurrido en los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio y enriquecimiento ilícito de servidor público.
LEA HOY: Capturan a ‘Verruga’: Sería el sicario responsable de varios homicidios en Barranquilla
Se conoció que en esa ocasión el hoy, representante a la Cámara por el Partido Liberal, Dolcey Torres, médico de profesión, prestaba sus servicios a la empresa familiar Simetric S.A.
- Colombia goleó a Venezuela de la mano de Luis Suáres 6×3
- Gobierno activa medidas urgentes y mesa permanente para garantizar la energía en la Costa Caribe
- Con Unimetro+Futuro: La Universidad Metropolitana abre una nueva era académica
- En Barranquilla, hoy, cierre vial por grabaciones de serie
- Fiscalía imputará cargos al ex diputado del Atlántico, Nicolás Petro, por presuntas irregularidades en contratos adjudicados por la Gobernación