¿Feliz cumpleaños del Atlántico? 119 años del Departamento que ha vivido 8 años y 6 meses en Verano
El tercer periodo de Eduardo Verano, como Gobernador del Atlántico, hasta hoy muestra un panorama sombrío…Se vislumbran la que sería la peor administración de un Verano de 12 años para el Departamento.

Por. Jorge De La Hoz Serrano
Al conmemorarse los 119 años de vida jurídica del Atlántico, los atlanticenses han tenido que correr con la suerte de pasar 8 años y seis meses de verano, tiempo en donde los desatinos del gobernador Eduardo Verano han marcados hitos, negativos, en la historia del Departamento.
Eduardo Verano llegó a su tercer periodo como Gobernador del Atlántico, gracias al apoyo de Alejandro Char, quien le dio oxígeno para lograr el beneplácito del elector primario en las urnas y alzarse con el triunfo a pesar de las falencias del entonces candidato, en todos los sentidos. Hoy es voxpopulix en el Departamento los desatinos e incongruencias de la administración en tan solo seis meses de gestión.
La campaña de Eduardo Verano logró sacar 536.243 votos, números logrados combinando dos formas de hacer política: la tradicional y la digital. La última estuvo cargada de comités de aplausos creadas por ‘bodegas’ que se dedicaron a sacar videos criticando las propuestas hechas por su contradictor, Alfredo Varela, quien perdió la contienda electoral por la Gobernación del Atlántico, por segunda vez.
ÚLTIMA HORA: Emergencias en Barranquilla, Soledad y Malambo por fuerte aguacero
Haciendo memoria, los atlanticenses no han podido olvidar la tragedia que afrontó el cono sur del Departamento, el pasado 30 de noviembre de 2010. Cuando la despensa agrícola del Atlántico quedó sumergida bajo el agua del río Magdalena, tras el rompimiento de un tramo del Canal del Dique.
Días antes a la tragedia, Eduardo Verano había señalado que el “Atlántico estaba blindado”; sin embargo, en esta ocasión la naturaleza le ganó al Gobernador, quien desestimó las embestidas del Magdalena, contra las frágiles laderas del río en esta zona de su cause, como consecuencia de la falta de mantenimiento por parte de la Administración Departamental y la acción de los hacendados que a falta de agua por el daño en los canales de riego, decidieron instalar una tubería que permitiera salvar sus cultivos, que al final sucumbieron ahogados por la inundación a través del ‘boquete’ que permitió el ingreso de gran cantidad de agua que dejó infértiles los terrenos.
Aún los cultivadores del Atlántico no han podido superar las millonarias pérdidas.
Otro tanto de desatinos ocurrieron en su segundo mandato comprendido del 2013 al 2016 imponiendo a sus amigos políticos para ejecutar su plan de Gobierno inaugurando un sin número de obras que han sido efímeras porque hoy solo están en el recuerdo de quienes se vieron beneficiados con los millonarios contratos.
¿Atlántico para el Mundo?

Elsa Noguera propuso y cumplió en hacer un ‘Atlántico para la Gente’, ¿Todo fue perfecto? No, también tuvo dificultades; sin embargo, su liderazgo hizo su promesa de campaña, una realidad, llevando al Departamento en ser reconocido como uno de los que mejor gestión tuvo, aún en medio de una pandemia generada por el Covid-19.
La realidad de un Atlántico más humano se truncó con la llegada de Eduardo Verano, pues el actual Gobernador se propuso hacer un ‘Atlántico para el Mundo’.
ES NOTICIA HOY: Jhonier Leal deberá pagar 55 años de prisión por el crimen de su madre y su hermano en la Calera
Si bien, la importancia de dar a conocer las virtudes y cualidades del territorio a nivel internacional es de relevancia, también lo son las necesidades de los atlanticenses, quienes han cargado con un pasado en donde las crisis ambientales convierten los periodos de Verano en históricos, y no por sus acciones pertinentes, sino por los daños irreparables ocasionados.
El Atlántico tiene mucho que mostrar: su cultura, artesanías, playas, gastronomía, y lo más importante su calidad humana. Sin embargo, nada de esto es visible si la seguridad mantiene saldos en rojos, ya que los visitantes, y hasta los mismos atlanticenses, quisieran dejar todo por algo mejor.
Pareciera que el refrán popular “Es mejor lo conocido que lo nuevo por conocer”, en esta situación no aplica, porque en 12 años de periodo de Verano, el Atlántico se ha convertido en una empresa para sus amigos y no en un territorio de desarrollo, como sí ocurrió con Elsa Noguera.
¿Cuál es la verdadera crisis?

Llegar al edificio de la Gobernación del Atlántico y encontrarse con un panorama en donde reina el silencio, la desolación… y la incertidumbre, es el reflejo de que algo anda mal. Al ingresar, de a poco te encuentras a los miembros del gabinete de la Administración, quienes te saludan corriendo, sin tener un poco de empatía no con un amigo, sino un atlanticense, con quien sería su razón de ser y trabajar.
El fugaz encuentro termina con la misma conclusión de hace seis meses, “todo está mal, hay una crisis… esto arrancó lento, estamos viendo cómo sobrevivimos los que estamos acá“.
ÚLTIMA NOTICIA: Con 82%, Char es el alcalde de Colombia con mayor respaldo a su gestión
¿Será que la crisis verdadera es el mismo Gobernador?

Es una pregunta que llega al momento de poder comprender que el mismo equipo de Eduardo Verano es el que envía un mensaje de incertidumbre y desesperanza, anunciando una crisis, que al parecer no tiene tendencia a la mejoría con la puesta en marcha de las políticas que constituyen un ‘Atlántico para el Mundo’.
Otro dogma que ha querido sembrar el equipo de Eduardo Verano es, “todo va avanzando, poco a poco, apenas estamos llegando, pero ahí vamos”…
¿Por qué si avanzó la pignoración de la Tasa de Seguridad?

Es claro los intereses de la Administración departamental, devolver favores políticos a quienes invirtieron en un proyecto que aún no ha arrancado, solo han sido promesas.
Al finalizar de esta tercera administración de Eduardo Verano, podremos sacar conclusiones si el ‘Atlántico para el Mundo’ solo sirvió para ser el lugar macondiano, en donde un ‘Verano’ arrasó con el desarrollo del cuarto departamento más poblado de Colombia, con 2.835.509 habitantes, ó si simplemente los aplausos comprados resaltan mejor las cualidades de nuestro territorio.