Senado de la República seguirá debate de control político por aumento de violencia en el país

La senadora Paloma Valencia del partido Centro Democrático una de las citantes al inicio del debate manifestó su preocupación por el aumento de la inseguridad en el país, diciendo: “En el departamento del Cauca se necesita la atención del presidente Petro, porque se está yendo el porvenir y el mayor sentimiento que hay en este momento es el miedo”. Así mismo la senadora afirmó que en este departamento han aumentado las cifras de los secuestrados. “Está aumentado el secuestro en el Cauca y sus familias piden el cese al fuego, los líderes sociales están siendo asesinados y amenazados en los municipios del Cauca”, señaló la senadora.
ES NOTICIA HOY: Alivio migratorio para 500 mil indocumentados en Estados Unidos comenzará este verano: Biden
Por su parte el senador Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático indicó “hoy el pasado de violencia y terror está respirando en el cuello de los colombianos, la muerte está tocando a la puerta, lo que hoy vemos en todo el país es la repetición de una película que causó inmenso dolor a las familias colombianas”, afirmando también que las autodefensas gaitanistas de Colombia pasaron en el 2022 de 255 municipios de presencia a 392, el ELN pasó de 189 municipios con presencia a 232 y los demás grupos de crimen organizado pasaron de 141 a 184.
El presidente del Senado Iván Name Vásquez del partido Alianza Verde expuso que esta guerra no es de ahora, sino que lleva muchos años. “Porque no entendemos como hombres y mujeres de este tiempo, cuál es el origen de la guerra y nos confundimos en pensar y decir que el narcotráfico no hace parte del esquema fundamental de la guerra, porque la guerra lleva 200 años”, afirmó.
La senadora Isabel Cristina Zuleta, del Pacto Histórico, dijo que una de los factores se destaca dentro del gobierno actual es la protección de los miembros de la fuerza pública. “La importancia de nuestra política y la diferencia que tiene con otras anteriores que se vivieron en este país, nuestra política está cimentada sobre la protección de los hombre y mujeres de la fuerza pública”, señaló la senadora Zuleta.
LEA HOY: Alcaldía de Barranquilla ratificó suspensión a docente por presunto acoso sexual
Se espera que el debate de Control político se termine de debatir en la próxima sesión plenaria que será convocada por secretaría donde las entidades citadas den respuesta al cuestionario presentado por los senadores.