Tecnoglass reporta resultados del segundo trimestre de 2024: Ingresos de USD $219.7 millones o $880 mil millones

*Directivos de la compañía consideran que son los segundos mejores en su historia
Tecnoglass Inc. (NYSE: TGLS) (“Tecnoglass” o la “Compañía”), empresa líder en la manufactura de ventanas de aluminio y vinilo, y vidrio arquitectónico de alta calidad, asociados a la industria global de la construcción residencial y comercial, reportó hoy los resultados financieros del segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2024.
ES NOTICIA HOY:
José Manuel Daes, Director Ejecutivo de Tecnoglass, comentó: “Nuestro equipo demostró un rendimiento excepcional en el segundo trimestre de 2024, navegando con éxito un complejo panorama macroeconómico. Mantuvimos un fuerte impulso capitalizando la robusta demanda observada al final del primer trimestre para impulsar ingresos récord en el segmento de residencias unifamiliares en el segundo trimestre. Nuestro negocio multifamiliar/comercial mejoró secuencialmente y se espera que continúe una tendencia positiva a medida que avanzamos hacia la segunda mitad del año y hasta 2025. Esta perspectiva está respaldada por altos niveles de pedidos en junio, que contribuyeron a otro trimestre con una cartera récord de pedidos. Además, nuestro enfoque continuo en eficiencias operativas y gestión prudente del capital de trabajo sigue generando beneficios, resultando en una robusta generación de flujo de caja a pesar del impacto estacional de los pagos de impuestos realizados durante el trimestre. Si bien enfrentamos presiones sobre los márgenes en comparación al año anterior a raíz de una combinación de factores, especialmente impactos desfavorables en la tasa de cambio, nos alienta la mejora secuencial en nuestra rentabilidad y la estabilidad razonable en las tasas de cambio durante los últimos 12 meses. Seguimos optimistas de nuestra capacidad para navegar el cambiante panorama del mercado y generar valor adicional para los accionistas en 2024.”
Christian Daes, Director de Operaciones de Tecnoglass, agregó: “Nos enorgullece reportar otro backlog récord de más de $1 billón de Dólares a ser despachados en los próximos años, proporcionando una excelente visibilidad en nuestra cartera de proyectos multifamiliares y comerciales hasta 2025 y empezando a construir el 2026. La robusta demanda de nuestros productos, junto con nuestra capacidad para continuar ganando cuota de mercado en geografías con mejor un desempeño sobresaliente frente al resto del mercado estadounidense, impulsaron ingresos récord en el segmento residencial unifamiliar este trimestre. El vencimiento de la exención del impuesto sobre las ventas de ventanas y puertas resistentes a impactos de Florida en junio contribuyó a pedidos récord para el trimestre que nos posiciona para tener una continua dinámica positiva hasta fin de año. Mantenemos una perspectiva de crecimiento para todo el año, reforzada por nuestras relaciones establecidas con nuestros clientes, backlog récord, portafolio de productos innovadores y los beneficios de nuestras operaciones verticalmente integradas. Estamos bien posicionados para continuar nuestro camino de innovación y creación de valor.”
Resultados del Segundo Trimestre de 2024
Los ingresos totales para el segundo trimestre de 2024 disminuyeron un 2.5% a $219.7 millones, el segundo trimestre de mayores ingresos en la historia de la Compañía, en comparación con un récord de $225.3 millones en el trimestre del año anterior. Los ingresos del sector residencial unifamiliar aumentaron un 10.1% interanual a niveles récord, reflejando mejoras en las tendencias del mercado y lo que estimamos como un adelanto parcial en ordenes relacionado con el vencimiento de la exención del impuesto sobre las ventas de ventanería contra impacto en la Florida. Los ingresos multifamiliares/comerciales crecieron secuencialmente en el segundo trimestre de 2024, pero disminuyeron en comparación con el trimestre del año anterior debido a la actividad récord durante el segundo trimestre de 2023 y tasas de interés e hipotecarias más altas durante 2024. Los cambios en las tasas de cambio de divisas extranjeras tuvieron un impacto adverso de $0.6 millones en los ingresos totales del trimestre.
La utilidad bruta para el segundo trimestre de 2024 fue de $89.6 millones, lo que representa un margen bruto del 40.8% en comparación con una utilidad bruta de $109.7 millones, que representaba un margen bruto del 48.7% en el trimestre del año anterior. El cambio interanual en el margen bruto reflejó un impacto desfavorable del tipo de cambio de casi 340 puntos básicos, menor apalancamiento operativo sobre menores ingresos junto con mayores gastos salariales y, en menor medida, una mezcla de ingresos menos favorable. En línea con los dos últimos trimestres, pero en menor magnitud, dado la normalización de las tasas de cambio que comenzó en el segundo trimestre de 2023, los márgenes se vieron impactados por una revalorización del peso colombiano de aproximadamente el 11% interanual. Se espera que el impacto interanual del desfavorable tipo de cambio se disipe a partir del tercer trimestre de 2024, dado la relativa estabilización de las tasas de cambio durante los últimos doce meses. Sobre una base secuencial, el margen bruto mejoró en 200 puntos básicos en comparación con el 38.8% en el primer trimestre de 2024.
Los gastos operacionales fueron $38.4 millones para el segundo trimestre de 2024, en comparación con $35.2 millones en el trimestre del año anterior, con el aumento principalmente atribuible a mayores gastos de personal debido a los ajustes salariales generales que tuvieron lugar a principios del año. Como porcentaje de los ingresos totales, los gastos operacionales fueron del 17.5% para el segundo trimestre de 2024, en comparación con el 15.6% en el trimestre del año anterior, principalmente debido a los menores ingresos y los ajustes salariales mencionados anteriormente.
La utilidad neta fue de $35.08 millones o $0.75 por acción diluida en el segundo trimestre de 2024, en comparación con un ingreso neto de $52.6 millones o $1.11 por acción diluida en el trimestre del año anterior, incluyendo una pérdida no monetaria por diferencia en tipo de cambio de $5.6 millones en el segundo trimestre de 2024 y una ganancia de $0.9 millones en el segundo trimestre de 2023. Estas ganancias y pérdidas no monetarias están relacionadas con la revalorización contable de activos y pasivos denominados en dólares estadounidenses contra el peso colombiano como moneda funcional.
La utilidad neta ajustada1 fue de $40.5 millones o $0.86 por acción diluida en el segundo trimestre de 2024, en comparación con una utilidad neta ajustada de $53.5 millones o $1.14 por acción diluida en el trimestre del año anterior. La utilidad neta ajustada1, como se reconcilia en la tabla a continuación, excluye el impacto de las ganancias o pérdidas por diferencia en tipo de cambio no monetarias y otros elementos no asociados a la operación regula, junto con el impacto fiscal de los ajustes a tasas estatutarias para reflejar mejor el desempeño financiero real.
El EBITDA ajustado1, como se reconcilia en la tabla a continuación, fue de $64.1 millones o el 29.2% de los ingresos totales en el segundo trimestre de 2024, en comparación con $85.0 millones o el 37.7% de los ingresos totales en el trimestre del año anterior. El cambio se debió principalmente a los factores mencionados que impactan el margen bruto, así como a menores ingresos interanuales. El EBITDA ajustado1 incluyó una contribución de $1.4 millones del Joint Venture de la Compañía con Saint-Gobain, en comparación con $0.3 millones en el trimestre del año anterior.
Informe completo: