Presupuesto del 2025 depende de la ley de financiamiento, comisiones económicas del Congreso lo negaron

El monto del presupuesto general de la nación para la vigencia fiscal de 2025, tasado en $523 billones, depende de la aprobación de la ley de financiamiento presentada en el día de ayer por el ministro de Hacienda al Congreso de la República que le aportará 12 billones de pesos, por lo que las comisiones económicas lo negaron generándose un fuerte debate entre los sectores afines del gobierno del presidente Petro y la oposición, liderada por el presidente del Senado Efraín Cepeda Sarabia.
ES NOTICIA HOY:
Tal como lo había manifestado Cepeda Sarabia, en el encuentro de la ANDI fin de semana anterior, hoy lo repitió en el Senado “tengo los votos suficientes para hundir la ley de financiamiento. El país espera seriedad, justificación y fuentes ciertas cuando se trata de montos como esos, si no es así, le repito que nos tocará negar el tema. Esto no es algo personal sino de mínimos exigibles en el Congreso de la República”.
Ante esta situación el presupuesto general de la Nación deberá ser de $511 billones
Angelica Lozano, senadora de la Alianza Verde, manifestó que ahora hay plazo hasta el próximo 15 de septiembre para lograr un acuerdo en materia del monto, las cuatro comisiones económicas deben lograr un consenso en el monto del presupuesto del próximo año o de lo contrario el presidente Petro lo puede expedir por decreto.
En medio del debate las comisiones económicas del Congreso fueron citadas para el próximo jueves para realizar las consultas pertinentes, luego de llamar al presidente Gustavo Petro y al ministro de Hacienda a sincerar las cifras del monto del presupuesto para la violencia 2025.
Finalmente el senador del partido Liberal, Mauricio Gómez, expresó a través de su cuenta X: “¡El Gobierno Nacional debe ceder y reducir el monto del Presupuesto Nacional! Es un presupuesto que no prioriza la inversión social en las regiones, incrementa los gastos de funcionamiento y, además, incluye en el monto una ley de financiamiento que aún no ha sido aprobada. ¡Hay que ser responsables!.