“A pesar de los esfuerzos no hemos visto mejorar las tarifas de energía”: Verano

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, presentó ante el presidente de la República, Gustavo Petro y al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, una serie de propuestas para fortalecer el sistema eléctrico de la región Caribe con el propósito de generar desarrollo económico.
ES NOTICIA HOY:
En su discurso recordó que en diciembre de 2023 y todo el año 2024, ha mantenido un diálogo con el ministerio de Minas y Energías, la empresa Air-e, los alcaldes municipales, las empresas generadoras renovables, hidráulicas, térmicas y gremios de los sectores productivos para definir agendas de trabajo, con el objetivo de reducir las tarifas de energías y lograr una mejora en la confiabilidad del sistema eléctrico de la región Caribe.
El mandatario departamental precisó que a pesar de todos los esfuerzos “no hemos visto mejoras en la tarifa de energía”. Dichos compromisos quedaron firmados en dos actas: una del 30 de julio y la segunda el 10 de agosto de 2024.
“Nuestras grandes apuestas son bajar los cargos en cada uno de los componentes de la fórmula tarifaria. Algunas de las medidas han logrado entrar en las resoluciones Creg o entrarán pronto en vigencia y esperamos se logre lo esperado”, expresó.
Verano señaló que el Caribe representa actualmente el 25 % de la demanda energética de Colombia, sin embargo, añadió que “lamentablemente el 80 % de los racionamientos que ocurren en el país pasan en nuestro territorio. Esto evidencia el grave deterioro de nuestra infraestructura eléctrica y la necesidad urgente de tomar medidas correctivas estructurales que permitan el fortalecimiento y la modernización de esta infraestructura”, enfatizó.
Por lo anterior, el gobernador del Atlántico le insistió al presidente de la República que en este momento continúa la alerta roja con respecto a la confiabilidad del sistema eléctrico de la región Caribe y la distribución de energía.
“Gran parte de esta problemática se debe a que el Caribe atendió lo estipulado en la ley 142 de 1994 que dispuso la escisión de Corelca en unidades de negocios, perdiendo la integralidad que conservaron las empresas en el interior del país. Es necesario un ente que planifique y atienda en forma integral las necesidades energéticas de la región”, indicó.
Ante este panorama, el mandatario propuso ante Petro, la importancia de la creación de la Gestora Energética del Caribe que está siendo estructurada en conjunto por los gobernadores de esta zona del país. Por lo que reiteró que se hace necesario el apoyo irrestricto del Gobierno nacional a través del Ministerio de Minas y Energía con quien se ha avanzado y se está en etapa de consolidación.
De esta manera, el mandatario departamental exteriorizó una serie de propuestas que conllevan a una mejora sustancial del sistema eléctrico en el Caribe colombiano.