Name y Cepeda son los responsables de la fricción entre el Congreso y el Gobierno: Petro

El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta X, sostuvo que el Congreso de la República no quiere aprobar las reformas presentadas por su gobierno y responsabilizó a los senadores Iván Name y Efraín Cepeda de la fricción que se presenta entre el Ejecutivo y el Legislativo.
ES NOTICIA HOY:
El texto del mensaje del mandatario de los colombianos es el siguiente:
“El Congreso no quiere aprobarlas en sus mayorías. Sus mayorías fueron elegidas por el pueblo. Votó en unas elecciones por la clase política tradicional al congreso y unos meses después por el cambio.
Eso ha generado una fricción permanente entre Congreso y gobierno. Ivan Name y Cepeda presidentes del senado, son su mayor demostración”, dijo Petro en su cuenta X.
Fue enfático en manifestar “El problema central está en que los congresistas en su mayoría, por ahora, no ven pertinente hacer las reformas y desean mantener el país en el caos de un neoliberalismo moribundo.
El neoliberalismo también le ha servido a la clase política tradicional porque al disminuir la capacidad del estado y aumentar en exceso la contratación privada generó toda suerte de mafias y carteles de la contratación que financian la politica tradicional de Colombia. Al convertir el estado y el poder público en otra instancia del mercado, lo que ha disparado es un régimen de corrupción en Colombia que solo se removerá con una revolución popular, y estoy presto a participar en ella para hacer realidad la constitución de Colombia”.
Además señaló “La crisis de una salud a la que no le llega la reforma, y que sin embargo ve ya mejoras sustanciales en la salud pública, en la prevención, en la baja de costos de medicamentos, en la visitas médicas a millones de hogares pobres.
La reforma pensional que ya ve el crecimiento de bonos pensionales a millones de viejos y viejas”.
Reiteró “Ambas marcan la pertinencia absoluta de las reformas sociales al momento actual de la sociedad colombiana. Lo que propone el gobierno es muy necesarioo para el mejoramiento de la sociedad y el buen vivir de las y los colombianos, así no le guste a los hombres más ricos de Colombia.
Las sesiones extraordinarias, fueron citadas para ello, no avanzaron mucho en las reformas demostrando que el congreso no quiere aprobarlas”.
En su propósito de responsabilizar a los congresistas de lo que sucede con las reformas el presidente Petro precisó “Publicaré la ausencia y el voto negativo de congresistas, partido por partido, para demostrarlo Aun estamos a tiempo. Sin embargo la composición del gabinete nuevo tiene como finalidad cumplir el programa con el apoyo y la movilización popular.
Al final sentenció “Si cumplir el programa implica la más amplia movilización popular y el acceso del pueblo a todas las instancias del poder, hay que hacerlo. La finalidad es cumplir y punto, Colombia lo necesita”.
Es este año el decisivo.