“Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país”: María Fernanda Cabal

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal reaccionó este 20 de julio, a través de sus redes sociales, al discurso del presidente Gustavo Petro durante la instalación de la última legislatura de su mandato, advirtiendo que el país no se encuentra en tiempos de celebración, sino de firmeza y exigencia de responsabilidades.
ES NOTICIA HOY:
“Hoy celebramos la independencia mientras este Gobierno intenta esclavizar a Colombia bajo el peso de su fracaso”, afirmó Cabal, quien hizo un llamado a honrar la memoria de los héroes de la libertad exigiendo responsabilidad a quienes hoy detentan el poder.
La Senadora calificó el discurso presidencial como “una ofensa para cualquier ciudadano decente” y cuestionó la falta de preparación de Gustavo Petro para liderar una nación, señalando que su visión anarquista y equivocada ha conducido a la ruina institucional, económica y social del país.
Crisis de salud
Cabal denunció que “los colombianos están muriendo por falta de atención médica” como resultado de la destrucción premeditada del sistema de salud, con una deuda acumulada por parte de las EPS de $32 billones, y un aumento del 35% en las tutelas por servicios de salud durante 2024, lo que suma 619.000 tutelas presentadas entre 2022 y 2024. “El modelo de gobierno premia al incompetente y persigue al técnico. Se reemplazó la experiencia por ideología”, sostuvo.
Desmantelamiento energético
La Senadora manifestó que la política energética del Gobierno es “una fantasía anticapitalista” que ha elevado el costo del gas propano al doble; ha generado una pérdida de soberanía energética, puesto que desde diciembre de 2024 el país dejó de ser autosuficiente en gas; y ha implicado un incremento de hasta tres veces en la factura de energía. Cabal también advirtió que la producción de gas cayó 11.4% entre enero y mayo de 2025, y la de petróleo cayó cerca de un 10%, sin nuevos contratos ni autosuficiencia.
“Las regalías se evaporan, y el país retrocede”, advirtió.
Seguridad sin Estado
La denominada “paz total”, en palabras de Cabal, “fue una entrega total”. Según cifras que compartió, los incidentes violentos aumentaron 45% en los primeros cinco meses de 2025, el Clan del Golfo opera en 24 departamentos, y las víctimas por minas antipersonales aumentaron 89% en 2024, la cifra más alta en ocho años.
Persecución a la oposición
Cabal también denunció que se ha desatado una persecución política contra los opositores, tanto judicial como digital, con el uso de “bodegas financiadas con impuestos para sembrar odio”, mencionó como ejemplo el atentado contra el senador Miguel Uribe, quien fue víctima de un intento de asesinato por parte de un sicario beneficiario del programa gubernamental Pagar por no matar. “El objetivo es claro: que nos callemos. Pero Colombia no se entrega ElCano pueblo colombiano es superior a Petro”, enfatizó.
Defensa del Estado de Derecho
La senadora también expresó su preocupación por el juicio que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, al que calificó como “una de las mayores afrentas al Estado de Derecho”: un proceso lleno de contradicciones, testigos manipulados y un espectáculo
indigno. “Eso no es justicia, es fabricación de culpables”, dijo, al tiempo que convocó a todos los sectores a un gran acuerdo nacional para restaurar la justicia y proteger la democracia.
Finalmente, María Fernanda Cabal subrayó: “La justicia es la médula espinal de la democracia liberal. Y cuando esa médula se destruye, la democracia colapsa. La justicia es la última trinchera del hombre libre para enfrentar el poder totalitario.”
Cabal concluyó haciendo un llamado a la acción: “Nos queda una inmensa tarea por delante: superar el desastre que deja la subversión en el poder. Vamos a recuperar a Colombia. ¡Viva Colombia con orden y libertad!”