“Colombia está quebrada, la deuda pública supera los $1.000 billones”: Paloma Valencia

La senadora Paloma Valencia, afirmó que “Colombia está quebrada, la deuda pública supera los $1.000 billones, el déficit fiscal es el segundo más alto de la historia y la pobreza sigue afectando a millones”. enfatizó al manifestar: “Los colombianos no quieren más discursos, ni de este gobierno ni de nadie. Solo quieren vivir, trabajar, estudiar y volver a casa sin miedo”.
ES NOTICIA HOY:
Valencia Laserna dijo que pese a contar con presupuestos récord de 68 billones de pesos adicionales frente a gobiernos anteriores, los resultados del gobierno Petro son invisibles. “Colombia está quebrada, la deuda pública supera los $1.000 billones, el déficit fiscal es el segundo más alto de la historia y la pobreza sigue afectando a millones”.
Con especial énfasis, Valencia cuestionó la gestión en salud: “Tomó las EPS acusando fallos, pero en sus manos se dispararon las quejas, la deuda con hospitales y se desplomaron los patrimonios”. Propuso alternativas como permitir que las EPS emitan bonos respaldados en cuentas por cobrar para solventar la falta de liquidez, sin romper la regla fiscal.
En materia de seguridad, denunció el incremento del secuestro (102%), del terrorismo (49%) y las masacres, sumado a la creciente extorsión en regiones como Soledad. “Fracasó su política de paz total. Pensó que la paz se firma con criminales, cuando nace de aplicar la ley”, sostuvo.
Asimismo, propuso medidas para enfrentar el narcotráfico y recuperar la seguridad rural: fortalecer la Fuerza Pública, recuperar aeronaves abandonadas y combatir el poder económico del crimen organizado que se alimenta del narcotráfico.
La congresista también criticó el debilitamiento de programas sociales: “Ingreso Solidario, Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor perdieron millones de beneficiarios bajo este gobierno”. Calificó de “costosa” la desconfianza oficial hacia el sector privado, lo que a su juicio ha minado el crecimiento económico, destruido empleo formal y acentuado la informalidad.
Frente a la educación, anunció una propuesta para crear bonos escolares que permitan a los niños de bajos recursos acceder a educación de calidad, sea pública o privada, y pidió una “revolución educativa” basada en tecnología y equidad.
Finalmente, Paloma Valencia, advirtió sobre el peligro que el gobierno siembre desconfianza en las instituciones para justificar medidas autoritarias: “No permitiremos el libreto de crear caos para justificar el asalto a la democracia. Defenderemos la Constitución y la fecha de las elecciones”.