Hoy, Atlántico se une a la Semana de Prevención del Suicidio con una apuesta integral por la vida

La Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Salud, celebrará del 8 al 13 de septiembre la Semana de Prevención del Suicidio, una iniciativa que busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar la salud mental, fortalecer las redes de apoyo y conmemorar cinco años de gestión de la línea “Habla y Te Sanas”, con resultados contundentes en la prevención de este flagelo.
ES NOTICIA HOY:
Gracias a la implementación de estrategias integrales, el Atlántico ocupa hoy el último lugar en la tasa de intentos de suicidio en Colombia, con una reducción del 9,18 % frente a 2024 y una tasa de 35,54 por cada 100.000 habitantes, la más baja en cuatro años. En lo corrido de 2025, se han notificado 534 casos, frente a los 588 registrados en el mismo periodo de 2024, lo que refleja el impacto de los programas departamentales.
La Línea de Atención en Salud Mental 317 621 8394, que funciona las 24 horas, los 7 días de la semana, celebra su quinto aniversario como un salvavidas para los atlanticenses. Desde 2020 ha brindado 7.270 atenciones (4.458 a mujeres y 2.730 a hombres), de las cuales 700 corresponden solo al presente año.
Los principales motivos de consulta han sido la ideación suicida, el intento de suicidio y la depresión, mientras que la vigilancia epidemiológica evidencia como factores desencadenantes la violencia intrafamiliar, los problemas de pareja y las dificultades económicas.
María Elena Menco, coordinadora del Programa de Salud Mental, adscrito a la Subsecretaría de Salud Pública, destacó que la línea de atención telefónica cuenta con cinco psicólogos especialistas en Teleorientación con perfil clínico, dispuestos a atender a las personas con malestar emocional de cualquier grado.
Informó que los tres motivos más frecuentes por los que los atlanticenses se comunican con la línea son la ideación suicida, el intento de suicidio y la depresión. A nivel de Vigilancia Epidemiológica, los tres factores desencadenantes más frecuentes identificados en el evento de intento de suicidio son la violencia intrafamiliar, los problemas de pareja y los económicos. La funcionaria reiteró que en la población adulta los factores económicos se convierten en la principal causa de ideación, intentos e incluso eventos de suicidio consumado.