Atlántico fortalece la pesca artesanal, siembra 200 mil alevinos de bocachico en La Peña

En el corregimiento de La Peña, a orillas del embalse del Guájaro, la Gobernación del Atlántico realizó el segundo repoblamiento de alevinos de Bocachico durante esta administración. La iniciativa hace parte del Plan + Pescao, estrategia que busca garantizar el sustento de cientos de familias y la sostenibilidad de las especies nativas en el departamento.
ES NOTICIA HOY:
En esta ocasión fueron sembrados 200.000 alevinos de Bocachico, especie emblemática de la región que ha sufrido una reducción del 60 % en la cuenca del Magdalena en los últimos 15 años. “Buscamos recuperar nuestras poblaciones naturales, garantizar la permanencia genética y que estas especies cumplan su ciclo en el medio natural”, explicó Ayari María Rojano Marín, subdirectora de Cambio Climático y Gestión del Riesgo de la Corporación Regional Autónoma, CRA.
La secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, Marisabella Romero, destacó la importancia de estas siembras para la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades ribereñas. “Queremos llegar a más de 2 millones de alevinos en el embalse y que más familias mantengan su actividad económica con ingresos sostenibles. Nuestro embalse es nuestra mayor riqueza”, señaló la funcionaria.
Los pescadores recibieron con optimismo la siembra. Arcadio Pérez, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales, Piscicultores y Agricultores del sur del Atlántico. “Esto es importantísimo, contribuye a la seguridad alimentaria y genera ingresos económicos para nuestras familias”, aseguró mientras él y cientos de pescadores esperan con entusiasmo una nueva subienda.
.
El Plan + Pescao, implementado por la Gobernación del Atlántico con aliados como la CRA, la La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), Ejército Nacional y Policía, proyecta sembrar millones de alevinos en los cuerpos de agua del departamento, con el fin de repoblar y conservar las especies nativas.
Esta estrategia también aporta al cuidado del medio ambiente, pues asegura que los alevinos completarán sus ciclos en condiciones naturales, lo que se ve reflejado en una talla apropiada, fortaleciendo la biodiversidad y la permanencia de la especie en el tiempo.
Con el segundo repoblamiento en La Peña en lo que va corrido de esta administración del gobernador Eduardo Verano, y la siembra de 200.000 alevinos, se reafirma el compromiso de consolidar un territorio de oportunidades, donde la pesca artesanal sea motor de desarrollo económico, identidad cultural y seguridad alimentaria.
Acciones como esta reafirman la importancia de articular esfuerzos institucionales con la participación activa de las comunidades pesqueras, para garantizar la preservación de la tradición y el bienestar de las familias que viven de esta actividad.
Finalmente, la secretaría de Desarrollo Económico reiteró que “cada alevino sembrado es una apuesta por el futuro del sector pesquero, por la seguridad alimentaria y por el fortalecimiento de una práctica ancestral que distingue al Caribe colombiano”.