Cámara de Representantes aprobó proyecto de Ley que faculta a los alcaldes para reglamentar el Código Nacional de Policía
Por JAVIER DE LA HOZ LUNA
Por unanimidad la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó anoche el proyecto de Ley que faculta a los alcaldes distritales y municipales para reglamentar el Código de Policía.
La iniciativa de la autoría de la Honorable Representante por la circunscripción del Departamento del Atlántico, Karina Estefanía Rojano Palacio, del Partido Cambio Radical, busca que no sean limitadas las expresiones culturales regionales propias de cada territorio, en especial en la Costa Caribe y que éstas no puedan ser sancionadas con multas por perturbar la tranquilidad en el espacio público o privado que hoy trae el Código.
La congresista fundamentó su proyecto modificando el artículo 33 del Código Nacional de Policía, dejando claro en la interpretación de la norma, que debe respetarse la identidad cultural de cada una de las regiones, por ejemplo, en Barranquilla tenemos el Carnaval , también está la Fiesta de la Independencia en Cartagena, la Feria de Las Flores en Medellín, el Carnaval de Blancos y Negros de Pasto entre otros”.
“Son situaciones que deben reglamentarse temporalmente, por ejemplo, en Barranquilla el Alcalde Alejandro Char nos ha remodelado casi todos los parques y pavimentado muchas calles, pero éstos hoy no podrían utilizarse para que culturalmente las comparsas y hacedores del Carnaval practiquen sus danzas y coreografías, podría un policía hoy ponerles una orden de Comparendos y eso es lo que se quiere evitar”.
Rojano Palacios, la representante del Partido Cambio Radical, sostuvo: “el Código de Policía desconoce en primera medida, los artículos 7° y 70 de la Carta Superior, pues soslaya el reconocimiento de la diversidad cultural de los territorios, de acuerdo a lo estipulado por la Corte Constitucional en la Sentencia C 1192 de 2005”.
Los alcaldes como jefes de Policía en sus jurisdicciones deberán reglamentar de manera temporal el Código de tal manera que se acuerdo a las costumbres históricas y socioculturales, no se vulneren las tradiciones propias de sus territorios.
Finalmente la Honorable Representante, se mostró complacida con la aprobación en segundo debate del proyecto, señalando que ahora debe surtir sus dos (2) últimos debates en el Senado de la República para poder convertirse en ley.