Este sábado, el Presidente Duque desde Puerto Colombia y Repelón le dirá a los atlanticenses que este Gobierno le cumple al Atlántico

Este sábado, el Presidente Iván Duque y todo su equipo de Gobierno, hacen presencia en el departamento del Atlántico, por medio de la jornada “Construyendo País: Le Cumplimos a Atlántico”, liderada por la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana María Palau.
Seguidamente, se hará un recorrido por el departamento para ver en detalle como se están desarrollando algunos de los procesos agroindustriales de la región, con la visita al distrito de riego que beneficia a los productores de palma y limón tahití en Repelón, que es referente del desarrollo que ha tenido el agro en los últimos años y modelo a replicar en otras regiones del país.
La jornada termina con lo que será en el departamento, el cuarto encuentro “Construyendo País: Le Cumplimos a Atlántico”, donde se le entregará a los habitantes de la región un balance de las obras ejecutadas y los compromisos cumplidos por el Presidente Duque y su Gobierno, los cuales fueron adquiridos en la agenda regional del Presidente en el departamento.
De acuerdo con la consejera Palau, los proyectos y obras que ha adelantado el Gobierno Nacional en los tres años y cinco meses de mandato, han marcado un hito en el desarrollo del departamento para el beneficio de la población en temas de emprendimiento, equidad y legalidad, los cuales suman una inversión total de $14,49 billones.
Señala también que el Atlántico es un departamento ejemplo y modelo en temas de inversión social e infraestructura.“El legado de este Gobierno es cumplir con los compromisos adquiridos: llegamos al Atlántico con obras que han mejorado significativamente la calidad de vida de sus
La agenda inicia con la inauguración de la restauración del Muelle de Puerto Colombia, una obra emblemática para la región que se desarrolló en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – Fontur, el Ministerio de Cultura, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla, beneficiando a más de 34.400 personas.
“Por medio del Ministerio de Transporte, se ha impulsado la construcción de importantes obras de infraestructura vial como la segunda calzada Barranquilla-Cartagena con $122.000 millones de inversión, así como la Circunvalar de la prosperidad 4G (Cartagena-Barranquilla), cuya inversión total ascendió a los $3,3 billones”, señala la Consejera.
Además, resalta la inversión en otros proyectos como la Ruta Caribe 3G, en la que se invirtieron unos $1,47 billones; el nuevo Puente Pumarejo con más de $801 mil millones invertidos; y la Puerta De Hierro – Palmar de Varela y Carreto, un corredor que afianza y fortalece la conectividad del caribe colombiano, cuya inversión total fue de $1,64 billones.
Con respecto al tema agrícola, es importante destacar que durante el periodo de este Gobierno, se han rehabilitado distrito de riego en los municipios de Repelón y Santa Lucía en 4.200 hectáreas con una inversión de $27 mil millones y se llevó a cabo el proyecto de repoblamiento de peces y de piscicultura por contrato con una inversión de $583 millones.
“A través del Ministerio de Agricultura, se han invertido en el departamenteo $392.281 millones en el fortalecimiento del campo, por lo que llegamos precisamente a este municipio al que hemos cumplido con este tipo de proyectos tan importantes para el desarrollo rural y productivo”, explica la Consejera Palau.
Por otro lado, enfatiza que se han invertido $2 billones en la ejecución de 9 programas sociales con los que se han beneficiado a más de 764 mil personas y, de la misma manera, resalta los buenos resultados en temas importantes como el mejoramiento de la prestación de servicios públicos para la población.
Finalmente, La Consejera Presidencial para las Regiones, también resalta que se está avanzando en el mejoramiento de la infraestructura educativa, con una inversión de $445.119 millones.
“Demostramos con hechos que le estamos cumpliendo a los jóvenes atlanticenses con la construcción, adecuación y mejoramiento de la infraestructura educativa en 53 instituciones, beneficiando a 52 mil estudiantes; con la ejecución del programa de doble titulación en 226 instituciones que suman otros 15 mil estudiantes; y cumpliendo el compromiso presidencial de garantizar gratuidad de educación superior para más de 28 mil estudiantes de los estratos 1,2 y 3”, puntualiza.