AlternativaCaribe: ¿Independencia del Contralor?

Por JAVIER DE LA HOZ LUNA Comunicador Social-Periodista
Doscientos sesenta votos, a favor, fue el sello de la clase política colombiana con representación en el Congreso de la República, para elegir como Contralor General a Carlos Hernán Rodriguez Becerra. Logró conseguir en tiempo récord el apoyo de todos los sectores, incluyendo la oposición con espíritu patriótico del Centro Democrático.
Rodriguez Becerra, activista político del Valle del Cauca, llegó en el 2002 a la Asamblea Departamental. Es sobreviviente del crimen cometido por las Farc que cobró la vida de 11 diputados, pero por coincidencias de la vida, a la hora del secuestro, atendía una cita en el colegio de su hijo, poniéndose a salvo no sólo de ser retenido, sino de ser vilmente asesinado.
Hoy, 20 años después, es elegido casi que por unanimidad para ejercer el control fiscal al gobierno del ‘cambio’, con ‘independencia’. Pero una cosa expresó, él, al momento de la elección y otra, son las verdades que se comentan en los mentideros políticos del país, donde se le señala como un Contralor de bolsillo, impuesto por el gobierno de turno, con el apoyo de las fuerzas políticas con asiento en el parlamento nacional, que siguieron la directriz del Pacto Histórico y 24 horas antes de la elección ya estaba cantada su elección como nuevo zar del control del manejo de la cosa pública.
Apoyado por su coterráneo, el hoy presidente del Senado, Roy Barreras y del Ministro del Interior, Alfonso Prada, logró sumar a su favor los 260 votos que lo dieron como ganador al final. Aunque había ganado a los nueve aspirantes al cargo al obtener la máxima puntuación en el controvertido proceso de selección de quien debería ejercer el control de las acciones del gobierno nacional, ahora orientado desde la orilla de la izquierda, generando incertidumbre por lo que se pueda generar en un país donde la democracia, mantuvo en el poder a la derecha por más de 200 años.
La elección del Contralor, estaría viciada desde la convocatoria inicial. Se habría violado flagrantemente la Constituci´ón a criterio de la representante del Partido Dignidad, Jennifer Pedraza, quien votó en blanco,y, hoy busca el apoyo de otros parlamentarios para interponer una demanda ante el Consejo de Estado en procura de conseguir que se rectifique el resultado de una elección de un Contralor de bolsillo, impuesto por el Gobierno utilizando el mismo mecanismo, emulando la vieja clase política.
El hoy Contralor, Carlos Hernán Rodríguez, inició su período declarándose como independiente; anunció que actuará con transparencia y reconoció el apoyo y cercanía con el Pacto Histórico. Pero queda la duda, en el ambiente de lo que pueda suceder en la práctica, porque muchos son los compromisos que rondan su elección, con cada una de las fuerzas políticas que le apoyaron incluyendo el Centro Democrático, que habría condicionado su elección, con la escogencia de su candidato en el Consejo Nacional Electoral, acto previsto para los próximos Díaz.
El malestar por la elección de Rodríguez, ha trascendido al interior del mismo Pacto Histórico. Bolívar, lidera la revuelta; la próxima semana se realizará una reunión para tratar el tema.
Rodríguez se ha convertido en el sucesor de Carlos Felipe C´órdoba, a quien reemplaz´ó en la Auditoría General de la Nación y desde el jueves pasado en la Contraloría General.
Hay que recordar, que las bases del tan anunciado cambio del Presidente Petro, es acabar con la corrupción en el Estado y cerrar la brecha social. El Contralor, tendrá que ponerle la lupa a las acciones de quienes hoy manejan los hilos del poder en Colombia.