El 56% de los colombianos aprobó gestión del Presidente Petro

Gustavo Petro, presidente de Colombia, logró obtener el 56% de la aprobación de los connacionales, luego de tres semanas de haber asumido el poder en medio de grandes expectativas. El mandatario de los colombianos superó considerablemente a su antecesor, Iván Duque, que durante sus cuatro años de mandato siempre se mantuvo en 40% de aceptación.
Los resultados fueron entregados por la firma encuestadla Invamer, que hizo un sondeo de las primeras acciones del gobierno de Petro. También evaluó a los mandatarios regionales, siendo la Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera con un 69% y el Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo con un 59%, quienes lideran la consulta de opinión.
NOTICIAS DESTACADAS
- Presidente Donald Trump “considera” atacar en tierra a cárteles de Venezuela
- Barranquilla se perfila como actor estratégico y reafirma su compromiso con la transición energética
- Agenda electoral no debe distraer a la Asamblea de los problemas del Atlántico: Isabella Pulgar Mota
- “Gobierno no permitirá que criminales busquen impunidad burlando la justicia internacional”: Eduardo Montealegre
- El próximo martes Tribunal de Bogotá dará a conocer fallo sobre caso de Álvaro Uribe
- Alcaldía y Gobernación ponen a consideración una propuesta para la operación de la energía en la ciudad y el departamento
De acuerdo al informe de la firma encuestadora, fueron la muestra de la medición es de 1.200 personas consultadas, logrando el Presidente Gustavo Petro, el 56% favorable contra el 20 por ciento desfavorable.
Petro lleva tres semana de Gobierno durante las cuales ha enfrentado varias situaciones consideradas bien por sus seguidores y malas por quienes hacen parte de la oposición, pero en términos generales superó las expectativos y el porcentaje de otros gobernantes como el saliente Iván Duque, y el propio Juan Manuel Santos que no superara el 50% en la primera medición.
Las cifras entregadas por Invamer, revelan que el ex presidente Duque, logró el 58% de calificación desfavorable durante su gestión presidencial contra el 29% a su favor.