Desde Riohacha el expresidente Álvaro Uribe lanzó SOS sobre la salud: “En Colombia tanto el rico como el pobre reciben la misma atención”

Este mensaje al Gobierno Nacional, desde Riohacha: ¿por qué para mejorar unos aspectos de la salud hay que destruir lo bueno, lo extraordinario que tiene el Sistema? Todos estamos de acuerdo que Colombia necesita más especialistas, aquí hubo un reclamo hoy, que hay que mejorar la atención preventiva, que hay que mejorar la atención en las comunidades rurales de población dispersa. Todos estamos de acuerdo que hay que aumentar los ingresos del talento humano, de los médicos, de las enfermeras, de todos aquellos colombianos que trabajan en la salud pero por qué le quieren quitar a los colombianos la posibilidad afiliarse a una EPS u otra, a una EPS del Estado o privada o cooperativa o mixta, ¿Por qué quieren obligar a todos los colombianos a tenerse que afiliar a un Centro de Salud del Estado o controlado por el Estado?
ENTÉRATE HOY
- Policía Nacional refuerza acciones de prevención y control durante las caravanas de Halloween

- EE.UU. no impondrá aranceles a Colombia, pero mantiene sanciones a Petro, familiares y amigos : Marco Rubio

- En Barranquilla y el área metropolitana está garantizada la seguridad en consultas populares: Policía Nacional

- “Estamos a la espera del mensaje de urgencia del Gobierno nacional para avanzar con el proyecto de ley que materializa la autonomía de la región Caribe”: gobernador Verano

- Operativos contra el mal parqueo promueven la cultura vial en Soledad

- El Giro de Rigo 2025, edición El Carnaval, hará rodar el ciclismo mundial por las calles de Barranquilla y el Atlántico

¿Por qué se niega que el sistema es solidario?, aquí quien paga la mayor parte del dinero, la paga el empresario o el Estado, el trabajador paga lo mínimo, los colombianos informales no pagan. Esta mañana vimos el gran logro aquí, en La Guaira, del sistema durante la pandemia.
Veamos Cuba, no es la vieja generación crítica del castrismo, es la nueva generación, los que han salido recientemente, médicos jovencitos que se han tenido que ir al extranjero, dicen: “al principio eso pudo funcionar, hoy es un desastre, solamente le sirve a la alta burocracia cubana y a unos visitantes internacionales para hacerse publicidad”.
En Colombia el rico tiene la misma tensión del pobre, uno encuentra en las clínicas de Colombia, con los mismos médicos, con la misma atención, al paciente rico y al paciente pobre. Por favor, yo creo que hay que hacer una gran reflexión para hacer unos ajustes, que ya hemos mencionado, pero para no acabar grandes logros de nuestro Sistema. Miren, para el nivel de ingreso de Colombia, este sistema es extraordinario y eso ya es conocido.
No nos dejemos tentar de la publicidad cubana, eso en el fondo es un desastre. Muchas gracias a todos ustedes por su generosa compañía esta mañana en Riohacha.”


