Sobre probable rebaja de tarifas eléctricas en la Costa, la región Caribe sigue en ascua: Alarcón
La región Caribe de nuevo se queda en ascuas sobre las rebajas tarifarias prometidas por el presidente Petro. Cero y van tres promesas incumplidas. Primera, como candidato presidencial se comprometió a rebajar las tarifas eléctricas en la Costa si llegaba al solio de Bolívar. Ya va para los dos años su mandato y no se ha dado ninguna rebaja, sino todo lo contrario, muchas alzas. Segunda, cuando la exministra de Minas Irene Vélez, hace más de año y medio, habló de una “justicia tarifaria”, que no quedó en nada. Tercera, el 7 de mayo pasado el presidente Petro se comprometió en Barranquilla que la Nación iba a pagar la llamada opción tarifaria a todos los usuarios del país, producto de la Resolución de la CREG 101 028 de 2023, por valor total de cinco billones de pesos.
ES NOTICIA HOY: Congreso aprobó en último debate la ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles
¿En que quedó? Según el comunicado de los ministerios de Hacienda y Minas y Energía del viernes 7 de junio, van a presentar un proyecto de ley el 20 de julio para que el gobierno pague dicha opción tarifaria, o sea que no es inmediata y le faltaría nada menos que el trámite parlamentario y sería a mediano plazo. Mientras tanto las empresas podrían adquirir unos créditos ante Findeter para no cobrar la opción tarifaria a los estratos 1, 2 y 3 cuando reciban los recursos del Estado. Es decir, las clases medias, altas, micro, pequeñas y medianas empresas no tendrán ningún alivio con este esquema, lo que es totalmente injustificado cuando el presidente se comprometió en tenerlas en cuenta. Surgen las siguientes preguntas:
¿La inmensa cantidad de plata que ya les hemos pagado a las empresas comercializadoras de energía por la opción tarifaria desde el mes de enero pasado la van a devolver?
¿Cuándo y cuánto van a dejar de cobrar la opción tarifaria a los estratos 1, 2 y 3?
¿Qué pasará con el régimen tarifario especial contra los costeños que viene del gobierno anterior y el actual lo prorrogó? Y representan alrededor de $200 kilovatio hora mensual.
¿Seguirán cobrando la injusta sobretasa del 20% en la comercialización de energía solo en la región Caribe que viene del 2020?
LEA HOY: Gobernadores del Caribe aprueban crear nueva empresa energética para la región
¿Las altísimas tasas de rentabilidad de toda la cadena eléctrica continuarán haciendo su agosto a favor de las empresas del sector y que son el origen de las opciones tarifarias?
A todas estas, las tarifas eléctricas en la Costa Caribe continuarán por encima de los mil pesos el kilovatio hora, las cuales son impagables, lo que muestra el calibre de la ilusión que nos quiere sembrar el gobierno.