Soledad caracteriza a mil motocarristas en salud y riesgos laborales

Logrando las metas trazadas para 2024, La Alcaldía de Soledad mediante las acciones desarrolladas con la Secretaría de Salud y el Plan de Intervenciones Colectivas de la E.S.E. Hospital Materno Infantil de Soledad, alcanzó a caracterizar en salud y riesgos laborales a mil motocarristas en el territorio, durante la presente vigencia, robusteciendo así, la base de datos e información sobre este importante grupo poblacional.
ES NOTICIA HOY:
El proceso de caracterización sobre las condiciones de salud y riesgos laborales al gremio de motocarristas, se realizó en los centros comerciales y otros sitios estratégicamente ubicados en el territorio, facilitando así el fácil acceso, las tareas y actividades propias de estas jornadas, que incluían tamizajes de presión arterial, pesajes y medición, además de la respectiva valoración médica.
Uno de los objetivos de estas jornada está basada en la identificación y el estado actual de los motocarristas en lo que a la parte de la salud se refiere, intervenir positivamente a dicha población y disminuir sustancialmente la incidencia de enfermedades laborales en este sector de la economía informal.
El lema de la actividad ¡Ayúdame a ayudarte, Cuida tu salud, protege tu futuro!, hace parte del componente social que tiene como propósito la administración municipal, buscando así, crear conciencia en el imaginario colectivo y en la fuerza trabajadora que comprende el sector informal de la municipalidad, la cual plantea el mejoramiento de la calidad de vida y la dignificación de su ejercicio laboral.
Durante las jornadas se se desarrollaron actividades de valoración médico-preventiva e identificación de riesgos en el ejercicio de su actividad, además la citada caracterización, tal como lo señala Jalicsa Arrieta, coordinadora del Plan de Intervenciones Colectivas PIC del Hospital Materno Infantil.
“Estas jornadas hacen parte de la agenda de actividades que hemos venido desarrollando en el sector de la economía informal de Soledad, tomando como referencia los anteriores y positivos ejercicios, realizados con otros sectores del territorio. Esto nos va a arrojar unos datos más precisos de cómo se encuentran este sector y aterrizar estrategias más puntuales para el mejoramiento del mismo”, anotó Jalicsa Arrieta, coordinadora del PIC.