En el Atlántico y Barranquilla 96 muertes violentas en enero de 2025
La violencia en el departamento del Atlántico y el Distrito de Barranquilla no da tregua, en el mes de enero de 2025 se registraron 96 muertes violentas de acuerdo al informe presentado por el Sistema de Alertas Tempranas Barranquilla que orienta el ex personero, Arturo García Medrano.
ES NOTICIA HOY:
De acuerdo al informe de Garcia Medrano, el mes de enero de 2025 ha terminado con un total de 96 muertes violentas en lo que corresponde al departamento del Atlántico, de las cuales 85 corresponden al área metropolitana de Barranquilla, “las que a su vez están distribuidas en este pequeño complejo territorial en 59 hechos letales que corresponden a la ciudad de Barranquilla. Así mismo al Municipio de Soledad no disminuye en sus cifras con 23 casos,el municipio de Malambo aunque solamente presentó 1 asesinato no dejó de ser en el contexto territorial un municipio con numerosas acciones sicariales y conflictividad social tal como circularon en redes sociales. A su vez Galapa y Puerto Colombia casi con la misma connotación registraron un homicidio cada uno”.
De otro lado al nivel de los municipios que integran el resto del departamento del Atlántico se presentó desafortunadamente en el municipio de Sabanagrande una acción sicarial de naturaleza colectiva con el fallecimiento de tres personas constituyéndose en lo que se registra hoy como masacre para algunos analistas de la violencia Urbana y Rural.
Este municipio registró con otro asesinato en el barrio Caracoles uno, 4 crímenes, siguiéndole el municipio de Baranoa con 3 casos, Repelon con 1 caso,Campo de la Cruz con 1 caso, Santo Tomás 1 caso,Piojo 1 caso igualmente.
En medio de estas cifras dolorosamente expuestas y tan elocuentes del grado de violencia en que transcurrió el mes de enero de 2025 no se puede desconocer la gravedad de los golpes recibidos por uno de los segmentos más importantes de la sociedad civil como son las mujeres pues por primera vez en muchos años de registros estudiados nunca el mes de enero ni ningún otro mes había presentado el asesinato de 9 mujeres y posiblemente una mas que se encuentra investigando en un Municipio del área metropolitana de Barranquilla,en el departamento del Atlántico, proceso este que debe realizarse con carácter de Urgencia para evitar tener cifras tan dolorosas como los crímenes ocurridos en el año 2024 que llegó a 77 casos de violencia homicida dentro de los cuales 12 de estos están identificados como Feminicidio según las investigaciones que adelantan las autoridades competentes actualmente.
En el caso específico de las cifras entregadas 73 corresponden a hechos de sicariato,uno como homicidio en atraco,7 de ellos homicidios en riñas,9 homicidios por establecer dada las características de las muertes violentas en su momento registradas, homicidio por bala perdida un caso,baja policial de un sujeto en momento que efectuaba un huerto 1,por arma blanca que corresponde a un médico asesinado en el municipio de Malambo un caso y la lamentable situación de un linchamiento de una persona posterior a la presunta comisión de un hurto en un barrio del norte de la Ciudad.
Las anteriores informaciónes fueron el resultado de una labor de seguimiento y de confrontación detallada entre varios medios de páginas judiciales que arrojaron que durante el mes de enero se registraron 226 titulares judiciales que guardan relación con las diferentes expresiones de violencia a la que nos hemos referido. Vale destacar el trabajo adelantado por la Policía Metropolitana y la Fiscalía al efectuar las capturas de 17 sujetos sindicados de homicidios,varios en el Área Metropolitana y en la Ciudad de Barranquilla, de la misma forma cabe resaltar y saludar la oportuna reacción de unidades policiales en la captura de dos sicarios posteriormente a la comisión de un asesinato de dos personas en un sector del norte de la Ciudad.
Resumiendo en algo la delicada situación de los registros de violencia criminal ocurridos en la Ciudad de Barranquilla durante este mes de enero de 2025 se destacan y surgen al menos 7 casos de violencia sicarial que guardan relación con el reposicionamiento y reiteramiento de estructuras criminales en los territorios observándose una descentralización de las estructuras al menos identificadas en el Departamento del Atlántico con potencial presencia en el Área Metropolitana de Barranquilla y en otros municipios. De estos se destacan los Barrios de las Américas,7 de Abril y Carrizal donde se observa un traspaso violento de los centros de poder partiendo que nuevas estructuras están asumiendo el control de las rentas ilegales eliminando o en su defecto anulando la presencia física de quienes durante años manejaron el negocio criminal del narco menudeo. Lo mismo ocurre con el corredor del arroyo el Salado II , allí se concentran 14 barrios en donde los últimos años y actualmente se conoce por fuentes de inteligencia ciudadana desde las comunidades la presencia sostenida de grupos delincuenciales que tienen totalmente el control esos territorios. El Barrio Rebolo lamentablemente no escapa en los últimos meses,este territorio ha presentado entre 6 y 8 muertes violentas mensualmente,La Chinita, corredores como el barrio la Esmeralda, Valle y bajo Valle en igual manera muestran la centralización territorial de nuevos grupos criminales y las cifras de homicidios hablan por si sola. Sectores como Nueva Colombia,la Paz y Ciudad Modesto de la misma forma se enmarcan dentro de este contexto de violencia Urbana.
Hacia el sector industrial y corredor de la vía 40 y de la zona de Riomar no deja de ser crítica la problemática en el corregimiento de la Playa,Siape,Las Flores,San Salvador,pues los homicidios ejecutados en este territorio durante los últimos meses muestran la misma tendencia de posicionamiento en dicha jurisdicción de grupos criminales. A su vez en Soledad poblaciones como Villa Lozano con 4 asesinatos este mes dentro de ello una muerte de violencia de género. Normandía,VillaKatanga,Cachinvero,no descuidar en esta jurisdicción fue encontrado un cuerpo cercenado,Costa Hermosa,Las Gaviotas y la Vereda de Cavica son jurisdicciones que no se pueden dejar a un lado, análisis este que se enmarca dentro de la distribución de las muertes violentas en el Área Metropolitana de Barranquilla al que hicimos referencia anteriormente. El anterior análisis y las cifras recopiladas que hemos transmitido nos muestran a nosotros con absoluta claridad que durante el mes de enero que se evalúa se mantuvo el promedio de tres muertes violentas por día,cifra ésta que caracterizó el último semestre del año 2024 y que desafortunadamente no logra mostrar reducciones significativas en este el principal delito de alto rango como lo es el homicidio en sus diferentes formas de expresión.
Allí nos guste o no las cifras son elocuentes y seguimos cosechando derrota. Es necesario sobre ponernos en una efectiva relación de las autoridades con la sociedad civil, garantizar la intervención de comunidades de alto riesgo de manera ininterrumpida y en planes de acción al menos que por un semestre garantice la transformación sustancial para que de ser posible Junio 30 del 2025 varíe las desafortunadas cifras a la que nos hemos hecho referencia.