Alcaldía de Soledad intensifica intervención en sectores afectados con nueva especie de mosquitos

A raíz de la presencia de una posible nueva especia de mosquito, la Alcaldía de Soledad, realizará una movilización este jueves 20 de febrero en los sectores de Viña del Rey, Villa del Rey, Ciudad Paraíso, Soledad Dos Mil, Prado Soledad, Ciudad Bolívar y San Vicente, con el propósito de erradicar enjambres y otros focos donde pudiese cultivarse este insecto.
ES NOTICIA HOY:
Ante la presencia de esta nueva especie de mosquito se está haciendo un rigurosos estudios por parte del Laboratorio de Salud Pública departamental, luego de ser enviada las muestras por los biólogos y entomólogos de la Secretaría de Salud de Soledad y mientras se obtienen los resultados y caracterización del mismo se adoptó la medida.
Mientras se obtiene el resultado del mismo, la Alcaldía de Soledad a través de la secretaría de Salud, la Oficina de Salud Pública y el Plan de Intervenciones Colectivas del Hospital Materno Infantil, intervendrán estos sectores con el equipo interdisciplinario de Salud Pública, desarrollando una jornada de sensibilización con los habitantes de los sectores antes mencionados, recolectando enseres, llantas, electrodomésticos en desuso, cortes de malezas e inclusive fumigación en los sectores más afectados.
La Coordinadora del Plan de Intervenciones Colectivas del Hospital Materno Infantil, Jalicssa Arrieta, hizo extensiva importantes recomendaciones a la población con referencia a este tema y los cuidados que deben tener en cuenta. “Primero: debemos vaciar, limpiar y tapar aquellos recipientes donde tengamos agua almacenada, Segundo: debemos recoger todos aquellos residuos sólidos que se encuentren en lotes baldíos y mantener nuestros patios limpios y tercero: utilizar repelentes en las zonas del cuerpo que estén descubiertas, así como, mosquiteros y toldillos”, señaló la funcionaria.
Según los análisis preliminares, esta posible nueva especie de mosquito es distinta a la familia del Aedes Aegyti, vector transmisor del dengue y a diferencia de este, se cultiva en aguas sucias, estancadas, malezas, entre otros.