“Santa Marta se proyecta como una urbe Moderna, Dinámica y Vibrante”: Torné

El alcalde encargado de Santa Marta, Adolfo Torné, hizo el lanzamiento de la celebración del quinto Centenario de la capital del Magdalena.
“Ninguna ciudad en Colombia ha sufrido una transformación tan vertiginosa como Santa Marta y este cambio viene sucediendo hace siete años con la llegada de una nueva dirigencia a la administración Distrital, un gobierno ciudadano que ha puesto en el centro de la atención la creación, protección y mejora de los bienes comunes”.
La afirmación fue hecha por el Alcalde (E) de Santa Marta, Adolfo Torné en medio del acto de lanzamiento del Plan Maestro Quinto Centenario de Santa Marta: “Plan 500 Años”, el cual es un sueño que nació en la Universidad del Magdalena, siendo rector Carlos Caicedo, materializado durante su administración 2012 – 2015 como alcalde de la Ciudad y que acertadamente continuó el actual mandatario Rafael Alejandro Martínez.
El evento histórico que reunió a miles de samarios en el Parque Deportivo Bolivariano y que contó con la participación de las fuerzas vivas de la Ciudad y una constelación de artistas locales, que actualmente cuentan con gran proyección nacional y algunos internacional: Trapical Minds; Li Saumet, de Bomba Estéreo; L’Omy, EstereoBeat, Michel Torres, Bastián & Mica, Sneyder Estrada y Systema Solar, fue la excusa para presentarles a los samarios esta carta de navegación que “proyecta a la Ciudad como una Urbe, moderna, dinámica y vibrante”, puntualizó Adolfo Torné.
Para el mandatario encargado de los samarios, la elaboración de este Plan Maestro 500 años, asimila los lineamientos de la planeación estratégica aplicada desde hace décadas en ciudades y territorios de todo el mundo. “Estamos a la vanguardia en planeación estratégica”, enfatizó.
“Sea esta la oportunidad para contarles que la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta representa la mejor e insuperable oportunidad para que la ciudad no solo avance en la superación de sus problemas de pobreza, segregación social e inequidad, sino que ha servido para transformar su contexto actual en oportunidades de desarrollo y bienestar para los samarios”, reafirmó Torné.
El Plan 500 años, logró la identificación de proyectos con visión estratégica que permitió priorizar el uso de los recursos públicos y no gubernamentales, con visión de mediano y largo plazo y bajo el liderazgo de las entidades oficiales con la cooperación del resto de agentes institucionales, económicos y sociales implicados.