Más de 600 mil funcionarios del Estado están en trabajo en casa, revelaron directivos del Servicio Civil y la Función Pública

En desarrollo de los debates informativos de las entidades que manejan los temas propios de la Comisión Séptima, en la sesión se escuchó a los directivos de la Comisión Nacional de servicio Civil y el Departamento Administrativo de la Función Pública, quienes revelaron datos alentadores sobre las asignaciones presupuestales a su cargo.
Fernando Grillo, director del Departamento Administrativo de la Función Pública, sostuvo que a la entidad a su cargo se le asignó una apropiación de $33.221 millones y que con la ESAP suscribieron un convenio que permite la incorporación de $ 10.900 millones, para ser usados en la estrategia territorial, para un total de $ 44.181 mil millones para la vigencia de 2020.
“A 30 de junio la ejecución presupuestal va en un 53.04 por ciento, cerca de $23. 433 mil millones, en gastos de funcionamiento llevamos un 45.7 por ciento, alrededor de $9.567 mil millones. Hemos efectuado asesoría técnica para el nuevo modelo fiscal, y la articulación con el control interno del Estado, para cualificar los cargos de control interno. Hemos enfatizado el fortalecimiento de los territorios, ya tenemos creadas unas oficinas de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET-, a cero costo, en Caquetá, y vamos a proceder en el sur de Bolívar”, precisó el funcionario Grillo.
Reveló que hoy hay 600 mil funcionarios de la administración pública trabajando desde casa. “ Se evidencia la necesidad de 52 empleos de manera permanente para la entidad, con esta formalización se fortalecen los procesos institucionales, diseño de herramientas de competencia del departamento y el acompañamiento de asistencia técnica de orden nacional y territorial”.
Finalmente aseguró que “a pesar de contar con un déficit de más de mil millones, es de resaltar que los recursos asignados y la formalización de empleos, se asegura el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en los proyectos de inversión para el 2021”.