Hay que habilitar líneas telefónicas en cada Distrito de Policía, para atender los casos de violencia contra la mujer: concejal Barrera

Preocupada por el incremento en los casos de violencia intrafamiliar y de género, registrados en el presente año en el Distrito de Barranquilla, la concejal Heidy Barrera insistió en la importancia que las mujeres reconozcan cuál es la ruta o línea de atención con la cual deben comunicarse en primera instancia ante cualquier caso de violencia o maltrato en su contra. Para ello, la cabildante se reunió la mañana de hoy con el Brigadier General Ricardo Alarcón, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, a quien expuso algunas propuestas, entre ellas, la creación de una línea telefónica por cada localidad o distrito para una oportuna atención y reacción frente a estos casos.
“En primer lugar es que el ente territorial, en este caso el Distrito, se comprometa a articular un trabajo especial de identificación en una etapa inicial en cada uno de esos casos en que las mujeres son violentadas y abusada de manera física y psicológica. Que se articule con Fiscalía y con Policía, y que estos últimos pueda destinar una línea de atención directa, distinta a la del 123 y la del nivel nacional, para poder atender cada uno de los casos que se presentan en el Distrito de Barranquilla, haciéndose por sectores, por CAI, por localidades e incluso por distritos como lo maneja la Policía Nacional”, indicó Barrera Vergara.
A su turno, el alto oficial de la Policía, quien reconoció la importancia de que las mujeres reciban acompañamiento inmediato al momento de buscar ayuda, aseguró que se establecerán mejoras en las rutas diseñadas para atender los diferentes casos de violencia de género y especialmente violencia contra la mujer.
“Lo que hoy estamos haciendo es una reestructuración de lo que tiene que ser esta atención, ser más oportuna, con mayor cercanía y próximamente estaremos dando a conocer algunos avances de lo que pretendemos desde la institución y en conjunto con todas las entidades para atender estos casos que son de la mayor importancia”, manifestó.
La concejal del Partido de la U, abanderada de la campaña de prevención “No te contagies de indiferencia frente a la violencia intrafamiliar”, también conminó a las integrantes de los distintos concejos municipales del Departamento del Atlántico, para aunar esfuerzos y brindarle más oportunidades a las mujeres. A esta primera reunión asistió la concejal del municipio de Soledad, Claudia Llanos.
“Es importante revisar que hagamos un trabajo mancomunado para poder atender de primera mano las necesidades de las mujeres barranquilleras y soledeñas, teniendo en cuenta que son estos dos municipios los que tienen los altos índices de maltrato intrafamiliar y de feminicidios en el departamento del Atlántico”, puntualizó.