Alcaldesa (e) de Repelón, justifica declaratoria de calamidad pública aprobado por comité de riesgo

A través de un comunicado de prensa, la Alcaldesa (e) de Repelón, Lorena Barandica, quien es investigada por la Procuraduría General de la Nación, justificó la declaratoria de calamidad pública para atender la emergencia prendada en el corregimiento de Las Tablas de esta municipalidad por acción de las fuertes brisas que azotaron esta zona del departamento del Atlántico.
Barandica, sostuvo que la declaratoria fue aprobada por el comité de riesgo convocado por ella donde participó la Subsecretaria de Gestión de Riesgo de la Gobernación del Atlántico Candelaria Hernández, donde fue aprobada esta declaratoria.
Hay que señalar que las alarmas se encendieron debido a que en el Concejo Municipal para esa misma fecha cursaba un proyecto que buscaba el traslado de $1.600.000 millones los cuales según los cabildantes y el Personero Municipal y la misma población aseguran que esos dineros iban a ser utilizados en el debate electoral del próximo 25 de octubre.
El siguiente es el texto de comunicado de la Alcaldesa (e) de Repelón, Lorena Barandica, para justificar la declaratoria de calamidad pública para buscar recursos para socorrer a las personas que resultaron afectadas por el vendaval que azotó el corregimiento de Las Tablas, dejando destechadas varias vivienda.
1. Que el día 16 de septiembre se presentaron fuertes brisas en el municipio de Repelón, ocasionando afectaciones a algunas viviendas en el corregimiento las Tablas.
2. El día 18 de septiembre, se hace visita al lugar donde ocurrieron las afectaciones acompañados del personal de la defensa civil, la secretaria de planeación y la alcaldesa (e) Lorena Barandica, con el fin de censar las viviendas que presentaron algún daño.
3. Se convoca comité de gestión del riesgo municipal para el día 21 de septiembre con el propósito de buscar alternativas que permitan brindar apoyo a las personas involucradas, en este comité asisten como invitados un equipo de la secretaría de gestión del riesgo y desastre de la gobernación dirigido por la doctora Candelaria Hernández.
Se manifestó la dificultad que tiene el municipio de dar soluciones a los afectados dada la difícil situación financiera por la que atraviesa la administración municipal. Debido a esto, el comité aprueba declarar la calamidad pública con el objetivo de solicitar ayudas a la gobernación del Atlántico.
4. El día 21 de septiembre se declara la calamidad pública mediante decreto 081, siguiendo todos los procedimientos de acuerdo a como lo exige la ley y teniendo como soporte el reporte presentado por el IDEAM (comunicado especial No. 049 del 19 de agosto de 2020), donde indica que las temporadas de lluvias se extenderán hasta el próximo mes de noviembre.
5. Recibimos visita por parte de la procuradora provincial el día 24 de septiembre y se realizó inspección en el corregimiento las tablas con el fin de verificar las afectaciones de las viviendas que fueron afectadas dada las fuertes brisas
En ningún momento se declara la calamidad pública con ánimos de hacer contratación directa tal como se ha venido afirmando, para hacer este tipo de contratación es necesario declarar la urgencia manifiesta que es otro procedimiento, el cual no se llevó a cabo dado a que NO es intención de la administración realizar algún tipo de contratación mediante esta modalidad, reiteramos que la calamidad fue declara con el fin de obtener ayudas por parte de la gobernación departamental.
6. El compromiso de esta administración es brindarle alternativas a toda la comunidad repelonera con el fin de dar soluciones a las diferentes problemáticas que se presenten en el municipio, y por ello no podemos ser indiferente ante estas situaciones que afectan de manera considerable la calidad de vida de los ciudadanos. Muy a pesar de que existan personas que traten de enlodar el buen nombre y la transparencia de los procesos que se vienen adelantando en la administración municipal, seguiremos con la firme convicción de trabajar en pro de una mejor comunidad.Por último, es importante mencionar que estamos en toda la disposición de brindar la información que sea requerida por parte de los entes de control con el fin de demostrar que las actuaciones realizadas van enmarcadas a la norma y que no existe irregularidad alguna por parte de esta administración.